En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano Gustavo Petro ha exigido que se instauren “procesos penales” contra Donald Trump, acusándolo de ordenar bombardeos contra embarcaciones en el Caribe. Petro destacó que las víctimas “no eran del Tren de Aragua (…) ni de Hamás”, y señaló la salida de la delegación estadounidense de la sala tras sus declaraciones.
“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua que nadie quizás conocía aquí. Ni de Hamás. Eran caribeños, posiblemente colombianos”, afirmó Petro, sugiriendo la necesidad de un proceso penal si se confirmaba su nacionalidad colombiana. Además, criticó la postura de Trump de lanzar misiles a embarcaciones indefensas y acusar a sus ocupantes de narcotráfico y terrorismo.
Durante su último discurso como presidente de Colombia en la Asamblea, Petro también acusó a Estados Unidos de favorecer el narcotráfico en ciertas regiones, mientras promovía violencia en Latinoamérica para mantener su dominio. “Necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina. Necesitan destruir el diálogo e imponer y lanzar misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe”, declaró.
PETRO PIDE UNA FUERZA ARMADA INTERNACIONAL PARA DEFENDER GAZA
Petro denunció la complicidad de Estados Unidos en lo que describió como genocidio en Gaza, y llamó a la creación de una fuerza armada internacional para proteger a la población palestina. Además, propuso una serie de reformas a nivel global, incluyendo la descarbonización de la economía y la eliminación del derecho de veto en ciertos organismos internacionales, buscando un enfoque más democrático y global.











