Guterres aboga por un planeta sin armas nucleares y exige a las naciones con arsenal nuclear mitigar su peligro

António Guterres demanda un mundo sin armas nucleares y urge a las potencias nucleares a reducir el peligro global.

El secretario general de la ONU, António Guterres.Europa Press/Contacto/Lev Radin

António Guterres, secretario general de la ONU, ha hecho un llamamiento en favor de un “mundo libre de armas nucleares”, destacando que su desarrollo representa un riesgo para toda la población. Ha instado a las potencias nucleares a que honren sus compromisos y disminuyan la amenaza que “pende sobre la humanidad”, en sus palabras durante el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

“Las armas nucleares continúan amenazando nuestro mundo. A pesar de décadas de promesas, la amenaza se está acelerando y evolucionando. No más excusas, retrasos, desconocimiento de obligaciones legales y abandono de las generaciones futuras. Construyamos un mundo libre de armas nucleares: Con valentía y acciones concretas”, expresó el líder de la ONU a través de su cuenta en la red social X.

Además, Guterres ha señalado que la amenaza nuclear no solo persiste, sino que se está “acelerándose y evolucionando”. “La amenaza de la aniquilación nuclear sigue cerniéndose sobre nosotros y propagándose con rapidez”, comentó el mismo día que se llevaba a cabo una reunión sobre este tema en Nueva York, en el contexto de la Asamblea General de la ONU.

Para el secretario general, el desarme es la táctica esencial para alcanzar una “paz duradera”; sin embargo, advirtió que el incremento del gasto militar y el creciente arsenal, así como el uso del “poderío nuclear” como “medio de coerción”, están desviando a la “humanidad” del camino correcto.

“Los países tienen que privilegiar el diálogo sobre las divisiones y el desarme, sobre la destrucción; pero no con palabras, sino con acciones”, subrayó el alto funcionario de la ONU.

Por su parte, Courtenay Rattray, jefe de gabinete del secretario general, recordó las devastadoras consecuencias de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki en 1945. “No se trata solo de una crisis de armamento. Es una crisis de memoria, de responsabilidad y de valentía”, declaró.

Rattray también abogó por la creación de un panel científico “independiente” bajo la égida de la ONU que evalúe los efectos de un conflicto nuclear y asegure que “la respuesta colectiva ante este riesgo se base en evidencia científica rigurosa”.

Finalmente, exigió a los países con arsenales nucleares evitar que el uso de estas armas esté controlado por sistemas de inteligencia artificial y urgió a Rusia y Estados Unidos a “negociar y reducir sus arsenales”.

Personalizar cookies