António Guterres, secretario general de la ONU, ha expresado su agrado por la primera sentencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia a los antiguos dirigentes de las desactivadas FARC, describiéndola como un “hito histórico” en el marco de los acuerdos de paz de La Habana de 2016.
“Representan un paso clave para los mecanismos innovadores de justicia transicional contemplados en lo acuerdos, que buscan promover la verdad, garantizar la rendición de cuentas y brindar reparación a las víctimas”, resaltó Guterres en un comunicado emitido por su portavoz, Stéphane Dujarric.
Guterres enfatizó en la importancia de que el veredicto de la JEP se implemente completamente y “traducirse en acciones de reparación en favor de las víctimas”, instando a los implicados por este tribunal especial a mantener “su compromiso con la paz y cumplan plenamente con sus sentencias”.
Además, ha hecho un llamado a las autoridades colombianas para asegurar las condiciones necesarias que permitan la correcta ejecución de estas sentencias.
En un fallo sin precedentes, la JEP ha impuesto a los antiguos miembros del secretariado de las FARC, incluido el líder guerrillero, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, penas alternativas de ocho años de cárcel por el secuestro de aproximadamente 21.000 personas durante el prolongado conflicto armado de 60 años.
Mientras las autoridades colombianas celebran este avance, una fracción de las víctimas ha expresado su desacuerdo con la sentencia, alegando impunidad para los responsables, a quienes se les reprocha no haber impedido los delitos cometidos bajo su liderazgo.
Se espera que durante esta semana la JEP también revele sentencias contra ex miembros de las fuerzas de seguridad del país, involucrados en la represión interna a lo largo de las décadas.
















