Guterres critica los ataques rusos que causaron la desconexión de la planta nuclear de Zaporiyia

Archivo - La central nuclear de Zaporiyia, en UcraniaEuropa Press/Contacto/Nicolas Cleuet - Archivo

El jefe de la ONU, António Guterres, expresó su repudio este sábado frente a los ataques imputados a Rusia que resultaron en la desconexión del viernes de la planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, de su conexión con la red eléctrica externa.

«El secretario general condena contundentemente la última serie de ataques a gran escala con drones y misiles de la Federación Rusa, los más grandes de los tres años de guerra, según se ha informado», declaró el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

«Estos ataques han provocado la interrupción del suministro eléctrico a la Central Nuclear de Zaporiyia, lo que pone una vez más de manifiesto el riesgo para la seguridad nuclear», continuó.

Guterres expresó su «alarma» ante esta «peligrosa escalada» y el «creciente número de víctimas civiles». «Los ataques contra civiles e infraestructura civil están prohibidos por el Derecho Internacional y deben cesar de inmediato», enfatizó.

Por lo tanto, ha solicitado un cese al fuego «total, inmediato e incondicional» como primer paso para lograr «una paz justa, integral y sostenible» siguiendo la Carta de la ONU, el Derecho Internacional y las resoluciones relevantes de la ONU.

Hasta la fecha, se han registrado nueve desconexiones desde que comenzó la invasión en febrero de 2022. Controlada por fuerzas rusas, la planta también ha informado sobre la desconexión y reconexión subsiguiente, además de iniciar una investigación para determinar las causas. Según informes en Telegram, no se han hallado anomalías en los niveles de radiación y los empleados se encuentran a salvo.

El ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, ha atribuido el corte a un ataque de las Fuerzas Armadas de Rusia. «Es otro acto de terrorismo nuclear por parte de los rusos», ha denunciado en un mensaje en su perfil de Facebook.

Personalizar cookies