Guterres critica la escasa contribución financiera internacional para Haití en 2025

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres Europa Press/Contacto/Luiz Rampelotto/Europanewswi

El líder de la ONU, António Guterres, ha criticado a la comunidad global este jueves por aportar menos del 10% de los 908 millones de dólares (aproximadamente 800 millones de euros) necesarios para abordar la emergencia humanitaria en Haití en 2025, a pesar de que el país está entre los cinco principales focos de hambre a nivel mundial.

Haití sigue siendo vergonzosamente ignorado y con un financiamiento lastimosamente insuficiente. Necesitamos 908 millones de dólares para asistir a 3,9 millones de personas en 2025, pero hemos recibido menos del 10 por ciento. Esto no es un déficit de financiación: es una emergencia de vida o muerte, ha declarado durante una reunión del Consejo de Seguridad.

Guterres ha señalado que las estructuras gubernamentales de Haití se desmoronan mientras la violencia de las pandillas consume a Puerto Príncipe, su capital, y se extiende, provocando el desplazamiento de 1,3 millones de personas y la necesidad urgente de ayuda humanitaria para más de seis millones.

El representante de la ONU ha denunciado los ataques continuos a infraestructura crítica como hospitales y escuelas, el deterioro del Estado de derecho, y un alarmante aumento de violaciones sexuales a menores, que superaron las 566, incluyendo 160 violaciones colectivas, en 2024. Además, registró 2.269 violaciones graves a 1.373 niños, incluyendo asesinatos, secuestros y reclutamiento por grupos armados en ese mismo año.

La situación de la infancia es devastadora, ha lamentado Guterres, instando al Consejo a intensificar las sanciones contra quienes alimentan la violencia, implementar un embargo efectivo de armas, y respaldar los esfuerzos nacionales hacia unas elecciones creíbles y el restablecimiento del Estado de derecho.

Catherine Russell, directora de UNICEF, también ha participado en la sesión, destacando que Haití está entre los cinco países con el mayor número de violaciones graves contra la infancia verificadas. Ha mencionado que en el último año se reportaron más de 2.000 casos, un aumento del 500 por ciento respecto a 2023, con un incremento del reclutamiento de menores y los asesinatos y mutilaciones en un 54 por ciento.

Russell ha criticado que, a pesar de estos números alarmantes, a UNICEF y a nuestros aliados se les niega el acceso para brindar la respuesta humanitaria que tanto se precisa, lo que también representa una grave violación de los derechos de la infancia, y ha acusado a los grupos armados de impedir el acceso a la ayuda a 1,6 millones de menores y mujeres bajo su control.

Personalizar cookies