Guterres critica el horror en Gaza y alerta sobre un nivel de destrucción sin precedentes

Tiendas de campaña de desplazados palestinos por los ataques del Ejército de Israel en la ciudad de GazaEuropa Press/Contacto/Omar Ashtawy

El líder de la ONU, António Guterres, criticó duramente este martes el «horror que se vive» en la Franja de Gaza, resaltando que la ofensiva militar israelí ha provocado la muerte de más de 59.100 palestinos hasta la fecha. Además, señaló que aproximadamente un centenar de personas, en su mayoría niños, han muerto de hambre debido a las fuertes restricciones en la entrega de ayuda humanitaria.

Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Guterres condenó el «total desprecio por el Derecho Internacional» y la ausencia de «ninguna rendición de cuentas», en un contexto de «crecientes divisiones y conflictos geopolíticos». «El coste es asombroso, medido en vidas humanas, comunidades destrozadas y futuros perdidos», declaró.

«Solo hace falta observar el horror en Gaza, con un nivel de muerte y destrucción sin precedentes en los últimos tiempos. La desnutrición aumenta alarmantemente. El hambre golpea cada puerta. Y ahora, vemos cómo se desmorona el último aliento de un sistema humanitario basado en principios humanitarios. A este sistema se le niegan las condiciones para operar, el espacio para actuar y la seguridad necesaria para salvar vidas», denunció Guterres.

Con la escalada de las operaciones militares israelíes y las recientes órdenes de evacuación en Deir al Balá, Guterres expresó su consternación ante el hecho de que instalaciones de la ONU hayan sido atacadas, subrayando que «(…) a pesar de que todas las partes han sido informadas de la ubicación de estas instalaciones (…) que son inviolables y deben estar protegidas sin excepción».

Además, recordó que, aparte de Gaza, en otras regiones como Ucrania, Sudán, Haití o Birmania, «los conflictos arrecian, el Derecho Internacional es transgredido y el hambre y el desplazamiento alcanzan niveles récord». «El terrorismo, el extremismo violento y la delincuencia transnacional continúan siendo amenazas constantes que complican aún más el acceso a la seguridad», añadió.

En este marco, Guterres admitió que «la diplomacia puede no haber tenido siempre éxito en la prevención de conflictos, violencia e inestabilidad», pero afirmó que «aún tiene el poder de detenerlos». Por lo tanto, enfatizó que «la paz es una elección» y que «el mundo espera que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ayude a los países a tomar esta decisión».

Personalizar cookies