Guterres enfatiza que los planes de paz para Ucrania deben preservar su soberanía

António Guterres destaca la necesidad de que cualquier acuerdo de paz en Ucrania respete su integridad territorial.

El secretario general de Naciones Unidas, António GuterresEuropa Press/Contacto/Lucio Tavora

António Guterres, secretario general de la ONU, ha destacado en la antesala de la cumbre del G20 en Johannesburgo que es imprescindible que cualquier propuesta de paz para Ucrania respete su integridad territorial, en respuesta a la presentación de una ‘hoja de ruta’ de 28 puntos por parte de Estados Unidos para finalizar el conflicto, que sugiere la posibilidad de que Ucrania pueda ceder parte de su territorio.

En una conferencia de prensa en Johannesburgo, Guterres ha recalcado que “Los criterios de cualquier plan de paz deben basarse siempre en los valores de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional”, y que deben “respetar las resoluciones de la Asamblea General” de la ONU en cuanto a la integridad territorial.

Guterres ha admitido que la ONU aún no tiene detalles concretos sobre el plan de paz mencionado. “Hablamos de algo que ha aparecido en los medios de comunicación, pero que no ha sido presentado formalmente por Estados Unidos ni por ninguna otra entidad”, explicó.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha comentado estar “al tanto de posibles modificaciones” en el plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque ha aclarado que Rusia “no ha recibido nada al respecto”.

Desde Johannesburgo, Guterres ha insistido en la necesidad de una “paz justa, sostenible e integral en Ucrania” conforme a la Carta de Naciones Unidas, el Derecho Internacional y las resoluciones de la Asamblea General. Además, ha abogado por una paz en la Franja de Gaza y ha instado a las partes a “respetar el alto el fuego, poniendo fin a sus continuas violaciones e implementando plenamente los compromisos del acuerdo de paz”. También ha solicitado una ‘hoja de ruta’ política “creíble para poner fin a la ocupación” y “hacer efectivo el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino” mediante “una solución de dos Estados que permita a israelíes y palestinos convivir en paz y seguridad” siguiendo el Derecho Internacional.

En relación con la violencia en África, Guterres ha urgido el cese de “la matanza” y un “cese de hostilidades” en Sudán, y ha pedido asegurar “la entrega segura, sin trabas y rápida de ayuda humanitaria a la población civil” en este país africano. Ha pedido también a los países cesar el flujo de armas y combatientes hacia Sudán y ha solicitado al Ejército sudanés y a las Fuerzas de Apoyo Rápido que participen en las negociaciones para terminar con la guerra, marcada por la intervención de varios países en apoyo a las partes en conflicto, sumiendo al país en una grave crisis humanitaria con millones de desplazados y refugiados.

Personalizar cookies