Guyana expone ante la ONU las continuas ‘reiteradas agresiones de Venezuela’ y cuestiona el Derecho Internacional

Irfaan Ali denuncia en la ONU las acciones de Venezuela sobre el Esequibo y duda del Derecho Internacional.

Archivo - El presidente de Guyana, Irfaan AliEuropa Press/Contacto/Li Rui - Archivo

El mandatario de Guyana, Irfaan Ali, ha expuesto en la Asamblea General de la ONU las acciones unilaterales y las amenazas de anexión por parte de Venezuela hacia el Esequibo, una región que representa dos tercios del territorio guyanés y es reclamada por Caracas. Ali ha expresado sus dudas sobre la eficacia del Derecho Internacional, mencionando que el gobierno de Nicolás Maduro ha desobedecido las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre este asunto.

“Si se pueden pisotear los derechos de un Estado pequeño e ignorar las órdenes jurídicamente vinculantes, ¿qué protección le queda a cualquier nación bajo el Derecho Internacional?”, cuestionó Ali, aunque reafirmó su confianza en la legislación internacional como un Estado “pequeño y pacífico”.

Desde Nueva York, Ali denunció las ‘reiteradas amenazas y agresiones’ de Venezuela, incluyendo las elecciones de mayo pasado en la región. Recordó que la CIJ ha reafirmado su jurisdicción en dos ocasiones y en 2023 dictó medidas provisionales que ordenan a Venezuela no alterar el statu quo.

“Venezuela persiste con leyes unilaterales y amenazas de anexión, violando flagrantemente el Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y los principios que sustentan el orden global”, afirmó Ali, destacando que los principios de soberanía, integridad territorial y no injerencia son intransigibles y que su gobierno no cederá “ante la coerción, la intimidación ni las acciones unilaterales”.

La respuesta de Venezuela provino de su ministro de Exteriores, Yván Gil, quien calificó el discurso de Ali como “un discurso plagado de falsedades, manipulación y sometimiento a los intereses del imperio y de las transnacionales”.

En un mensaje en su canal de Telegram, Gil sostuvo que Ali “pretende mostrarse como víctima cuando en realidad actúa como administrador de (la petrolera estadounidense) ExxonMobil y heredero de la tutela colonial británica”.

“(Ali) habla de Derecho Internacional mientras desconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966, entrega unilateralmente recursos en un territorio en disputa y pisotea la soberanía que dice defender. Eso sí constituye una violación de la Carta de Naciones Unidas”, criticó Gil, agregando que “el pueblo de Venezuela tiene claro que el Esequibo es nuestro por historia y por derecho, y no será la mentira ni la corrupción de quienes venden su patria lo que cambie esa verdad”.

El Esequibo es una zona rica en recursos naturales como petróleo, gas, minerales, energía hidráulica y bosques, además de poseer un gran potencial turístico. Guyana lo administra basándose en un laudo arbitral de 1899, y la disputa por esta región se ha intensificado en los últimos cinco años tras el descubrimiento de importantes yacimientos petrolíferos.

Personalizar cookies