Haití al borde del ‘colapso total’ según alerta de la ONU por el fortalecimiento de pandillas

Vista de la localidad de Cabo HaitianoEuropa Press/Contacto/Jacqueline Charles

Miroslav Jenca, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, expresó preocupación acerca de la crítica situación en Haití en una reciente sesión del Consejo de Seguridad, destacando que el país se encamina hacia un ‘colapso total’ debido al creciente poder de las bandas desde su última visita a principios de 2025.

‘Las bandas no han hecho más que reforzar su posición, que ahora afecta a todos los municipios del área metropolitana de Puerto Príncipe y más allá, acercando la situación al borde del abismo. Sin una mayor actuación de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real’, declaró Jenca. Además, mencionó que desde enero, cuando la capital ya se encontraba paralizada, ‘las pandillas han fortalecido su control, acercando al país a un punto de no retorno’ y condenó un reciente ataque en La Chapelle que resultó en la destrucción de una comisaría y el desplazamiento de 9,000 civiles.

Jenca también señaló un preocupante aumento en el número de ciudadanos que se unen a grupos de autodefensa, lo que incrementa las posibilidades de violaciones a los derechos humanos. ‘En los últimos tres meses, al menos 101 personas sospechosas de colaborar con pandillas han sido asesinadas por estos grupos, sin la existencia de un proceso judicial’, indicó. Subrayó la necesidad de progresos políticos que vayan de la mano con mejoras en seguridad, y anunció una revisión del mandato de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH) para adecuarlo a las adversas condiciones actuales.

Además, destacó que desde principios de 2025, más de 4,000 personas han sido asesinadas en Haití, incluyendo al menos 465 menores y mujeres, reflejando un aumento del 24 por ciento respecto al año anterior. La violencia también ha provocado un récord de al menos 1.3 millones de desplazados internos en la historia reciente del país. ‘No podemos fallarle a Haití en este momento crítico. Las decisiones que tomemos hoy serán menos costosas y complejas que las que afrontaremos si colapsa la presencia estatal’, señaló Jenca.

El mismo día, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció el nombramiento de Carlos Ruiz Massieu, un experimentado diplomático mexicano, como nuevo jefe de la BINUH, sucediendo a María Isabel Salvador, ‘a quien el secretario general agradece su dedicación y servicio’.

Personalizar cookies