Haití solicita respaldo en la ONU para la propuesta de EE.UU. y Panamá contra las pandillas

En la ONU, el presidente de Haití apoya la iniciativa de EE.UU. y Panamá para formar una fuerza anti-pandillas.

El presidente de transición de Haití, Laurent Saint-CyrNACIONES UNIDAS

El presidente de transición de Haití, Laurent Saint-Cyr, ha respaldado en la Asamblea General de las Naciones Unidas la propuesta de Estados Unidos y Panamá de convertir la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una fuerza especial destinada a luchar contra las pandillas haitianas. “Pedimos la solidaridad de toda la comunidad internacional, y en particular el compromiso de los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para votar a favor de la resolución que establece una fuerza para reprimir a las pandillas”, destacó.

El mandatario agradeció especialmente al presidente Donald Trump y a Panamá por su apoyo en esta iniciativa. Laurent Saint-Cyr ha pedido la movilización de una fuerza poderosa, con un “mandato claro”, y los recursos necesarios para ganar la “guerra” contra los criminales que buscan imponer su violencia. “El silencio o la inacción no son una opción”, enfatizó, añadiendo que “cada minuto perdido se traduce en vidas humanas perdidas” y que la acción debe ser “contundente, coordinada e inmediata”.

Asimismo, ha instado a una mayor cooperación internacional para detener el flujo de armas y drogas hacia las pandillas. La mencionada Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) tendría una autonomía ampliada para combatir la violencia pandillera.

Además, Laurent Saint-Cyr ha expresado que no debe utilizarse la complejidad de la crisis como excusa para postergar decisiones. Ha propuesto una reunión de alto nivel para abordar la situación y avanzar hacia un futuro de paz y prosperidad para Haití, basado en un sistema judicial independiente y acceso universal a la educación y la salud.

Este llamamiento ocurre en un contexto de violencia aguda que ha sacudido a Haití desde principios de 2024, lo que llevó a la dimisión del entonces primer ministro, Ariel Henry, y a la formación de un Consejo Presidencial de Transición. La nueva GSF podría desplegar hasta 5.500 efectivos para enfrentar a las pandillas.

Personalizar cookies