Hamás ha reafirmado su compromiso con el pacto mediado por Estados Unidos y ha criticado las continuas infracciones de Israel a este acuerdo, que se firmó hace un mes. La organización ha pedido a los mediadores que intervengan para detener estas violaciones.
Desde la firma del acuerdo, se han registrado 271 muertes y 622 heridos palestinos debido a ataques del Ejército israelí, además de múltiples detenciones y demoliciones de viviendas. También se mencionan el cierre del paso de Rafá y las restricciones impuestas a la UNRWA y a la ayuda humanitaria.
“La ayuda humanitaria real no superó el 40 por ciento del total de camiones que ingresaron durante el primer mes, lo que representa menos de 200 camiones por día”, denunció Hamás, subrayando también problemas en la entrega de combustible. “El combustible es esencial para la recuperación de la vida, permitiendo el funcionamiento de los generadores de los hospitales, la apertura de carreteras, la operación de los medios de transporte y la rehabilitación de la infraestructura”, explicó el grupo en un comunicado.
Además, Hamás criticó a Israel por no permitir la entrada de maquinaria pesada necesaria para la retirada de escombros y recuperación de cadáveres, aunque destacó la entrega de los restos de los rehenes de Gaza, parte del acuerdo. “Logró recuperar 24 de los 28 cuerpos” y “proporcionó las coordenadas de la ubicación de otros cuerpos en zonas bajo control de la ocupación”, valoró la organización palestina.
El grupo también condenó las declaraciones de las autoridades israelíes que sugieren un reinicio del conflicto y el desprecio hacia la comunidad internacional. Hamás concluyó haciendo un llamamiento a la comunidad internacional para que actúe contra el desinterés de Israel por cumplir el acuerdo, solicitando el cumplimiento estricto del mismo, la entrega sin restricciones de ayuda humanitaria y combustible, la apertura de pasos fronterizos y la autorización para importar los materiales necesarios para operar la central eléctrica de Gaza.
