Hamás alerta a Israel sobre la posible no liberación de diez rehenes sin avances en las negociaciones

Archivo - Un cartel del portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Abu ObeidaMarwan Naamani/dpa - Archivo

El representante de Hamás, Abú Obeida, ha comunicado este viernes al ejecutivo israelí que no aseguran la liberación de diez rehenes si no hay concesiones por parte de Israel en las conversaciones indirectas que se están realizando para lograr un cese al fuego en Gaza.

‘Nos ha quedado claro que el Gobierno enemigo no está realmente interesado en recuperar a sus capturados, lo que demuestra su abandono’, señaló en un mensaje grabado y difundido por el periódico palestino ‘Filastin’, cercano a la milicia islamista.

En este contexto, manifestó que Hamás ha propuesto repetidamente al Gobierno de Israel un acuerdo ‘integral’ para la liberación de todos los rehenes, aunque el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado esta opción.

‘La insistencia del Gobierno enemigo en continuar su guerra de exterminio significa que también ha decidido seguir con los funerales de soldados y oficiales’, argumentó Obeida, añadiendo que las Brigadas Ezzeldín al Qassam están listas para continuar su lucha en la región ‘sin importar cómo cambie la agresión y los planes’ de Israel.

Además, mencionó la entrega de armas a una banda criminal ligada a Abú Shabab, una tribu en Gaza contraria a Hamás, indicando que esto solo ‘el fracaso del enemigo para enfrentar la resistencia’ palestina.

Netanyahu reconoció haber financiado a las milicias dirigidas por Yasser Abu Shabab. Figuras prominentes de la política israelí, como el líder de Yisrael Beitenu Avigdor Lieberman, han insinuado posibles conexiones de estos combatientes palestinos con el grupo yihadista Estado Islámico.

Entre los principales problemas de las negociaciones indirectas se encuentran la retirada de las tropas israelíes de Gaza y la necesidad de garantías para un alto el fuego duradero, como ha criticado anteriormente la milicia, que acusa a Israel de falta de flexibilidad en las propuestas presentadas.

Personalizar cookies