Hamás declara un alto el fuego permanente y el final de la guerra en Gaza

El dirigente exiliado de Hamás, Khalil al-Hayya, anuncia el fin definitivo de la guerra en Gaza y confirma un alto el fuego permanente con garantías de EE.UU., mediadores árabes y Turquía

Donald Trump.Europa Press/Contacto/Francis Chung - Pool via CNP

Khalil al-Hayya anuncia el fin de la guerra

El jefe exiliado de Hamás, Khalil al-Hayya, ha anunciado este jueves el fin de la guerra en Gaza y la entrada en vigor de un alto el fuego permanente, que pondría punto final a más de un año de conflicto.
El dirigente palestino ha asegurado que ha recibido garantías directas de Estados Unidos, de varios mediadores árabes y de Turquía de que la tregua será “permanente y vinculante” para ambas partes.

Discurso televisado

En un discurso televisado, ha confirmado que Hamás ha «recibido garantías oficiales de los mediadores y del Gobierno estadounidense, confirmando que la guerra ha terminado por completo», según ha recogido el diario ‘Filastín’, vinculado al grupo.

«Seguiremos trabajando (…) para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo y su autodeterminación hasta el establecimiento de un Estado independiente, con Jerusalén como capital», ha asegurado, antes de subrayar que en la mesa de negociaciones han priorizado los «intereses» de su pueblo, «a pesar de la dilación» de Israel y sus «intentos de frustrar las mediaciones».

En este sentido, ha enfatizado que las autoridades israelíes han «violado acuerdos previos, pero esta vez se han visto obligadas a aceptar un alto el fuego bajo la presión de la resistencia y la firmeza popular».

Al Haya ha explicado durante su intervención que el acuerdo «para poner fin a la guerra» comienza con la implementación de un alto el fuego «permanente», la retirada de las tropas israelíes, la apertura del cruce de Rafá en ambas direcciones y un intercambio de prisioneros.

Este intercambio, ha confirmado, incluye para el lado palestino la liberación de 250 presos que cumplen cadena perpetua en Israel, 1.700 arrestados en Gaza después del 7 de octubre y todos los niños y mujeres

Garantías internacionales y control fronterizo

Según al-Hayya, el acuerdo alcanzado incluye la apertura completa del paso fronterizo de Rafah, en el límite entre Gaza y Egipto, en ambas direcciones, lo que permitirá reanudar el flujo de personas y bienes hacia el enclave palestino.
Fuentes diplomáticas citadas por medios regionales señalan que el pacto se enmarca dentro de la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que fue firmado esta semana por las delegaciones de Israel y Hamás en El Cairo.

Un cambio de tono en Hamás

El discurso de al-Hayya supone un giro notable en la narrativa de Hamás, que durante meses había rechazado cualquier tregua sin la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja.
En esta ocasión, el dirigente ha subrayado que “la guerra ha terminado permanentemente” y ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que “garantice la reconstrucción de Gaza y el regreso seguro de los desplazados”.

Reacciones internacionales

En Washington, un portavoz del Departamento de Estado ha celebrado el anuncio y ha pedido a todas las partes “respetar y consolidar el alto el fuego”.
Por su parte, Turquía y Qatar, que actuaron como mediadores clave, han confirmado que el acuerdo “pone las bases de un proceso de estabilidad duradero” y que el compromiso de ambas partes será supervisado de forma conjunta durante las próximas semanas.

El fin de un conflicto devastador

El anuncio se produce tras un año de ofensiva israelí que, según las autoridades sanitarias de Gaza, ha dejado más de 67.000 muertos y una crisis humanitaria sin precedentes.
La reconstrucción, la entrada de ayuda y la liberación de los rehenes se perfilan ahora como los tres ejes centrales del nuevo escenario político y diplomático que deja este alto el fuego.

Personalizar cookies