Hamás condena el proyecto de ley israelí para la anexión de Cisjordania como ilegal y colonial

Hamás critica el nuevo intento de Israel por anexionar Cisjordania, calificándolo de ilegal y colonial, y solicita intervención internacional.

Militares israelíes en una operativo en Nablús, Cisjordania.Europa Press/Contacto/Nidal Eshtayeh

Este miércoles, Hamás ha expresado su rechazo al reciente proyecto de ley aprobado en primera lectura por el Parlamento israelí, que propone la anexión de Cisjordania. La milicia describe esta acción como una muestra del ‘feo rostro de la ocupación colonial’. Según un comunicado que recoge el diario ‘Filastin’, el grupo islamista critica los continuos esfuerzos de Israel por ‘legitimar’ los asentamientos y extender la ‘soberanía’ sionista sobre los territorios palestinos ocupados, contraviniendo abiertamente las normativas y resoluciones internacionales.

Hamás recalca que estos esfuerzos por apropiarse de estas tierras no alterarán el reconocimiento histórico y legal de Cisjordania como territorio palestino, respaldado por el Derecho Internacional y la Corte Internacional de Justicia. Además, ha solicitado a organismos como Naciones Unidas y la Liga Árabe que intervengan para bloquear esta maniobra y exigir la rendición de cuentas de los líderes israelíes por ‘sus crímenes contra el pueblo palestino’.

DENUNCIAS DE JORDANIA

Jordania también ha manifestado su oposición, destacando que Israel ‘no tiene soberanía sobre el territorio palestino ocupado’ y que el proyecto legislativo infringe gravemente el Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas, poniendo en riesgo la solución de dos Estados. La cartera de Exteriores jordana ha calificado todas las acciones israelíes en Cisjordania ocupada y las violaciones en los lugares sagrados de Jerusalén ocupada como ilegítimas e ilegales, y ha instado a la comunidad internacional a forzar a Israel a cesar sus ‘ilegalidades’.

El proyecto de ley, que aún debe pasar por tres lecturas adicionales en las comisiones de Exteriores y Defensa, no cuenta con el respaldo del Likud, el partido del primer ministro Benjamin Netanyahu, y espera su aprobación final en la Cámara para convertirse en ley.

Personalizar cookies