El Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, ha expresado su repudio hacia la reciente aprobación en primera instancia por parte del Parlamento israelí de una ley que permitiría la pena capital para palestinos acusados de asesinar a israelíes, alegando que esta medida pretende ‘legitimar el asesinato masivo de palestinos bajo ocupación’.
Según Hamás, esta legislación es una prolongación de la ‘postura racista y criminal del Gobierno sionista’ y califica el proyecto de ley como ‘fascista y sádico’. La organización ha enfatizado que esta ley representa un ‘desprecio flagrante a las leyes y convenciones internacionales, incluyendo el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos’.
Desde Hamás se ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional y a organismos como Naciones Unidas y otras entidades de Derechos Humanos para que ‘condenen esta peligrosa ley de la ocupación racista y que imponga sanciones disuasorias contra la entidad sionista canalla para presionarle a que la retire’, como señala el diario palestino ‘Filastin’.
Además, la organización ha solicitado la creación de ‘comités internacionales de investigación’ que inspeccionen las prisiones en Israel y ‘examinen las condiciones de los prisioneros palestinos, sometidos a torturas y abusos sistemáticos, lo que ha causado la muerte de decenas de ellos’.
La propuesta legal, que ha pasado su primera lectura en la Knesset este lunes, ahora se dirigirá a comisión para su desarrollo antes de las lecturas finales necesarias para su ratificación definitiva. Notablemente, esta normativa no se aplicaría a israelíes condenados por asesinatos de palestinos.
El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, ha declarado que ‘los tribunales no deberían tener discreción’ y que ‘todo terrorista que salga a asesinar debe saber que se le impondrá la pena capital’. Por otro lado, tras prohibir las visitas del Comité Internacional de la Cruz Roja a ‘combatientes ilegales’ en octubre, el Ministerio de Defensa israelí ha enfrentado críticas por comprometer la ‘seguridad’ del país, según reportes de Europa Press que destacan el ‘propósito puramente humanitario’ de estas visitas.
