Hamás critica las sanciones de EE.UU. a relatora de la ONU como evidencia de parcialidad pro-Israel

Archivo - La relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese (archivo)AAPIMAGE / DPA - Archivo

El Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, ha expresado su reprobación este viernes ante las sanciones que Estados Unidos ha impuesto a la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese. Según Hamás, estas acciones son prueba del ‘flagrante sesgo’ de Estados Unidos a favor de los ‘crímenes de guerra israelíes’ en Gaza.

Además, el grupo ha señalado que esta acción de Estados Unidos ‘su desprecio por las instituciones internacionales y sus representantes’ y ha comentado que ‘socavan los pilares del Derecho Internacional y Humanitario e incitan a los líderes de la ocupación, que son unos criminales de guerra, a seguir con sus crímenes’.

‘La Administración estadounidense debe revisar estas políticas, que la sitúan como socio ‘de facto’ en la campaña para asesinar niños y mujeres y destruir la vida civil en Gaza’, ha declarado Hamás, instando a Estados Unidos a ‘ponga fin a su encubrimiento criminal de la masacre en marcha desde hace 21 meses’, como reportó el diario palestino ‘Filastin’.

El miércoles, Estados Unidos anunció sanciones contra Albanese acusándola de liderar una ‘campaña de guerra política y económica’ contra Estados Unidos e Israel, que ‘ya no será tolerada’. Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, describió las acciones de la relatora de la ONU como ‘esfuerzos ilegítimos y vergonzosos para impulsar la acción del TPI contra funcionarios, empresas y ejecutivos estadounidenses e israelíes’.

La ofensiva en Gaza, desencadenada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha resultado en aproximadamente 57.800 víctimas palestinas, según autoridades controladas por Hamás, aunque se teme que el número real sea aún mayor.

Personalizar cookies