El Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, ha criticado duramente la reciente visita del enviado estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, a la Franja de Gaza, describiéndola como «una maniobra propagandística para contener» las intensas críticas hacia las autoridades de Estados Unidos e Israel por «matar de hambre» a los habitantes de esta zona, donde se ha reportado la muerte de más de 150 personas, incluyendo 89 niños.
«La visita de Witkoff a Gaza es una maniobra propagandística para contener la creciente indignación por la colaboración entre Estados Unidos e Israel para matar de hambre a nuestro pueblo en la Franja», expresó Izzat al Rishq, líder de Hamás.
En una entrevista con el periódico ‘Filastín’, asociado al grupo, al Rishq comentó que el representante de la Casa Blanca «solo ve en Gaza lo que la ocupación quiere que vea y observa la tragedia actual a través de los engañosos ojos israelíes».
Además, al Rishq reveló que «no se le informará sobre la labor de la guillotina de los hambrientos, la denominada Fundación Humanitaria de Gaza, ni sobre cómo prepara el escenario de la matanza para la maquinaria bélica sionista», tras un reciente incidente donde más de 90 personas murieron y 666 resultaron heridas intentando acceder a ayuda humanitaria, elevando el total de víctimas a 1.330 muertos y 8.818 heridos.
«El reconocimiento por parte de la Casa Blanca de la ‘hambruna de Gaza’, tras negarla inicialmente, sin condenar la ocupación que la causó, equivale a exonerar al perpetrador y proporcionar cobertura política para la continuación del crimen más atroz de la historia moderna», denunció Al Rishq.
Estas declaraciones surgen como respuesta a la reciente visita de Witkoff, quien estuvo acompañado por el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee. Durante la visita, se anunció que se buscará «concretar un plan para entregar más alimentos, además de reunirse con los gazatíes para conocer de primer mano la grave situación sobre el terreno».
«Informarán inmediatamente después al presidente», indicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien también destacó que la distribución de ayuda es «una necesidad urgente». «Trump es un humanitario de gran corazón. Por eso envió a Witkoff a la región para salvar vidas y poner fin a esta crisis», concluyó.