El Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, ha instado a los intermediarios del pacto firmado recientemente con Israel sobre la situación en la Franja de Gaza a que “den seguimiento a la aplicación del resto de cláusulas del acuerdo”, con especial atención en la distribución de ayuda humanitaria. Además, ha propuesto la creación de un comité para gestionar los asuntos de este territorio palestino.
“Pedimos a todos que continúen sus esfuerzos junto al pueblo palestino y que los mediadores completen su papel de seguimiento de la aplicación del resto de cláusulas del acuerdo, especialmente las relacionadas con la entrada de ayuda en las cantidades requeridas para satisfacer las necesidades de los ciudadanos de Gaza”, indicó Hamás, resaltando también la importancia de reabrir el paso de Rafá en la frontera con Egipto.
En adición, Hamás subrayó la urgencia de “una reconstrucción urgente” en Gaza, “especialmente de las viviendas de los ciudadanos y de infraestructuras como hospitales, escuelas y otros centros de servicio”. También mencionó la necesidad de “empezar inmediatamente a completar la formación del comité de apoyo para crear un grupo independiente pactado nacionalmente para que empiece a administrar la Franja y completar la retirada de las fuerzas de ocupación a los puntos acordados”.
El grupo palestino ha valorado el papel de los mediadores en alcanzar un acuerdo que “pusiera fin a la guerra agresiva contra el pueblo palestino” y ha solicitado igualmente “pasos y procedimientos para castigar a los criminales y responsables de crímenes de guerra” para que sean juzgados “por lo que hicieron al pueblo palestino y a toda la humanidad”, según reportó el diario palestino ‘Filastin’.
Hamás denunció recientemente que los cuerpos de palestinos entregados por Israel muestran “signos de tortura, abusos y ejecución”, exigiendo a la comunidad internacional que “documente estos crímenes atroces” y “lanzar una investigación exhaustiva y exhaustiva” sobre estos casos, de acuerdo a un comunicado en su sitio web.
El acuerdo logrado ha permitido un alto el fuego y comenzó un proceso de liberación de israelíes, vivos y muertos, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que resultaron en aproximadamente 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según cifras oficiales israelíes. Hasta ahora, Hamás ha liberado a 20 rehenes vivos y entregado nueve cuerpos, con discrepancias sobre la identidad de una décima persona.
Israel, por su parte, ha liberado a más de 1.900 palestinos que estaban en sus prisiones y ha entregado hasta ahora 120 cuerpos de palestinos muertos en su ofensiva, retenidos hasta esa fecha. Sin embargo, no ha autorizado el paso de ayuda humanitaria en los niveles acordados, alegando retrasos en la entrega de cadáveres por parte de Hamás, que argumenta la falta de maquinaria adecuada para recuperarlos de entre los edificios bombardeados.
Finalmente, las autoridades de Gaza reportaron que la ofensiva mencionada ha dejado un saldo hasta ahora de 67.967 muertos y 170.179 heridos, aunque se estima que el número real podría ser mayor debido a que aún hay víctimas bajo escombros y en las calles, inaccesibles para ambulancias y equipos de emergencia.
