Hamás interpreta las palabras de Netanyahu como justificación para abandonar las pláticas de paz

Ciudad de Gaza en el marco de la ofensiva israelíEuropa Press/Contacto/Omar Ashtawy

El grupo Hamás ha interpretado las recientes declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como la razón detrás de su ‘retirada’ de las discusiones para alcanzar un alto el fuego en Gaza, zona que ha sufrido una intensa ofensiva israelí con un saldo de más de 61.200 palestinos afectados desde el 7 de octubre de 2023.

Previamente, en una entrevista con el canal estadounidense Fox News, Netanyahu había expresado su plan de dominar temporalmente el territorio palestino ‘por razones de seguridad’, para luego transferir su gestión a un gobierno provisional liderado por entidades árabes, descartando especulaciones sobre una anexión total de Gaza.

‘Las declaraciones de Netanyahu representan un claro cambio de rumbo en las negociaciones y revelan claramente los verdaderos motivos de su retirada de la ronda final, a pesar de nuestra proximidad a un acuerdo final’, indica un comunicado emitido por el diario ‘Filastín’, cercano a Hamás.

Además, Hamás ha recordado que el Tribunal Penal Internacional (TPI) ha emitido una orden de arresto contra Netanyahu por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad, y ha señalado que el primer ministro ‘planea continuar su política de genocidio y desplazamiento cometiendo más crímenes contra el pueblo palestino’.

Por esta razón, Hamás ha llamado a las naciones árabes e islámicas y a la comunidad internacional a condenar y rechazar ‘estas peligrosas declaraciones’, y a tomar medidas inmediatas para cesar la agresión y finalizar la ocupación, facultar al pueblo palestino para que ejerza su derecho a la autodeterminación y exigir la responsabilidad de los líderes israelíes.

Recientemente, se ha incrementado la tensión entre los altos mandos militares ante la posibilidad de que Netanyahu proponga en una próxima reunión de su gabinete este jueves un plan para la ocupación completa de Gaza, una estrategia que el jefe del Ejército, Eyal Zamir, ha objetado debido a la situación de los rehenes aún retenidos en la región.

Personalizar cookies