La hija de Paul Biya insta a no apoyar a su padre en las próximas elecciones de Camerún

Brenda Biya, hija del presidente de Camerún, solicita no votar por su padre en las elecciones del 12 de octubre.

Archivo - El presidente de Camerún, Paul BiyaPRESIDENCIA DE CAMERÚN - Archivo

Brenda Biya, la única hija del actual presidente de Camerún, ha hecho un llamado a los ciudadanos para que no elijan a su padre en las inminentes elecciones presidenciales del 12 de octubre. Paul Biya, quien ha dirigido el país durante casi cinco décadas, busca extender su mandato con esta candidatura.

La joven de 27 años ha difundido un video en su cuenta de Tik Tok donde expresa su decisión de no votar por su padre y menciona la intención de romper lazos con su familia alegando haber sufrido maltrato. “Espero que haya otro presidente”, declaró, sin que hasta ahora haya habido respuesta por parte del gobierno o la presidencia de Camerún.

“Es mi padre quien ha estado haciendo sufrir a toda una nación durante años”, afirmó en el video, grabado aparentemente en Suiza, donde también denunció amenazas de muerte. “No voten a Paul Biya. Ha hecho sufrir a mucha gente, incluida gente de su propia familia”, subrayó.

Además, Brenda ha revelado que personas de su entorno “quieren su muerte”. “Quieren que muera de sobredosis”, expresó, agregando que ya no se considera parte de la familia del presidente, a pocas semanas de los comicios.

Este video apareció tras el llamado de Maurice Kamto, líder opositor y fundador del Movimiento para el Renacimiento de Camerún (MRC), quien ha sido excluido por el Consejo Constitucional. Kamto ha instado a otros candidatos opositores a unirse bajo una sola candidatura para intentar vencer a Biya en las elecciones.

Paul Biya, de 92 años y quien ha gobernado Camerún durante 43 años, aspira a su octavo mandato en medio de especulaciones sobre su salud. A lo largo de su mandato, ha sido elogiado por introducir un sistema multipartidista en Camerún, pero también ha sido criticado por su estilo autoritario, la persecución de disidentes y la crisis en las regiones de habla inglesa del país.

Personalizar cookies