Holanda y Uganda firman un acuerdo preliminar sobre la repatriación de solicitantes de asilo

Holanda y Uganda han establecido un principio de acuerdo para la deportación de solicitantes de asilo rechazados, aún pendiente de detalles.

Archivo - Pearones y ciclistas en una calle de Ámsterdam, Países BajosEuropa Press/Contacto/Sylvia Lederer - Archivo

En un reciente encuentro bilateral, los gobiernos de Holanda y Uganda han establecido un acuerdo inicial que permite a Uganda acoger a solicitantes de asilo cuyas solicitudes han sido denegadas por Holanda, sin requerir que estos sean ciudadanos ugandeses.

Este acuerdo fue firmado por el ministro de Exteriores holandés, David van Weel, y su homólogo ugandés, Jeje Abubakhar, durante su participación en las reuniones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. A pesar de este avance, el gobierno holandés ha admitido que todavía se deben detallar varios aspectos del acuerdo.

De acuerdo con el Ministerio de Migración y Asilo de Países Bajos, este acuerdo permitiría que Uganda funcione como un punto intermedio para el eventual retorno de estos migrantes a sus países de origen. Este mecanismo afectaría a aquellos extranjeros con una orden de expulsión que no puedan salir de Holanda por sí mismos o en un tiempo razonable.

El gobierno holandés ha asegurado que la implementación de este acuerdo respetará las leyes nacionales, europeas e internacionales, y garantizará el cumplimiento de los Derechos Humanos. En este contexto, ha confirmado la interacción con la Comisión Europea, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Naturalmente, proteger los Derechos Humanos de las personas que vuelven a su país de origen a través de Uganda es esencial”, enfatizó Van Weel, en medio de las preocupaciones expresadas por ONGs como Amnistía Internacional y diversos partidos políticos sobre la naturaleza de estos acuerdos con terceros países.

Personalizar cookies