El Gobierno de Honduras ha comunicado este viernes que no será afectado por los nuevos aranceles, que incluyen un umbral global del 10%, decretados recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta medida refleja la solidez de las relaciones bilaterales entre ambos países, tras sostener una reunión de alto nivel en Washington.
‘Honduras queda fuera de nuevas tarifas sobre el 10 por ciento anunciadas por EEUU. En el marco de nuestra gira oficial por Washington D.C., recibimos con satisfacción el anuncio (…) por parte del subsecretario de Comercio Internacional, William Kimmitt, mientras sosteníamos una importante conversación en la que abordábamos a fondo el tema tarifario, el comercio bilateral y el proyecto del Ferrocarril Interoceánico’, ha revelado secretario de Estado de Exteriores hondureño, Javier Bu Soto.
Javier Bu Soto también mencionó que ambas naciones se esforzarán en fomentar la ‘facilitación comercial’ y en la disminución de aranceles en áreas ‘esenciales’ para la economía de Honduras. Además, el Gobierno hondureño intentará ‘construir puentes de entendimiento’ con la Administración Trump en otros ámbitos ‘clave’ como la seguridad y defensa o la migración.
Esta exención, señaló Bu Soto, ‘refleja el excelente momento que atraviesa la relación bilateral’ entre Washington y Tegucigalpa, y ‘es fruto de una diplomacia activa y profesional’ que busca ‘proteger’ los intereses de Honduras. ‘Esto refleja el fortalecimiento de la relación estratégica con EEUU, en la que se trabaja por el desarrollo y bienestar de ambos pueblos’, concluyó.
El anuncio de Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a decenas de socios comerciales, que incluyen un mínimo global del 10 por ciento y tarifas desde el 15 por ciento para aquellos países con superávit comercial con Estados Unidos, se produjo el jueves. Según una orden ejecutiva, estos aranceles entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, salvo algunas excepciones.