HRW advierte sobre el severo impacto del bloqueo de Internet en Afganistán

HRW destaca los perjuicios del bloqueo de Internet en Afganistán, afectando derechos básicos y exacerbando desigualdades.

Archivo - Un grupo de trabajadoras en una fábrica de la privincia afgana de BalkhEuropa Press/Contacto/Kawa Basharat - Archivo

Human Rights Watch (HRW) ha emitido una advertencia el miércoles sobre los severos perjuicios que el bloqueo de Internet está causando en la vida de innumerables afganos. Este bloqueo, implementado en septiembre por el gobierno talibán, ha sido criticado por la organización, que ha instado a las autoridades a dejar de lado sus “justificaciones infundadas”. Las autoridades del país asiático han justificado la medida alegando un supuesto “mal uso” del Internet y para combatir la “inmoralidad”.

“La decisión de los talibanes de restringir el acceso a Internet está afectando gravemente los medios de subsistencia de millones de afganos y les priva de sus derechos fundamentales como la educación, la atención médica y el acceso a información”, declaró Fereshta Abbasi, investigadora de HRW para Afganistán. En un comunicado divulgado por la ONG, Abbasi ha expresado su preocupación por el aislamiento creciente de los afganos, advirtiendo que cuanto más se extienda esta restricción, más perjudiciales serán las repercusiones para la población y el país.

Abbasi ha resaltado que el acceso a Internet es esencial para garantizar una serie de Derechos Humanos. Ha mencionado el “dramático impacto” de esta privación en áreas como la libertad de expresión, la participación política, la seguridad pública, la educación, el empleo y la salud, además de agravar las desigualdades sociales, económicas y de género ya existentes, según informes de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Abbasi ha hecho hincapié en que las mujeres y niñas son las más afectadas por el bloqueo, ya que limita aún más su acceso a servicios e información críticos, como la salud de emergencia o la educación. Recordó que una legislación anterior de los talibanes ya les había excluido de la educación secundaria y superior.

“Los talibanes deben abandonar sus justificaciones infundadas y poner fin a estos cortes”, ha urgido Abbasi, después de que los talibanes alegaran un supuesto “mal uso” de Internet para adoptar la medida y para prevenir la difusión de “actos inmorales” en línea con su interpretación estricta de la sharia o ley islámica desde su regreso al poder en agosto de 2021.

Recientemente, las autoridades afganas ampliaron el corte de los servicios de Internet de fibra óptica a nivel nacional, poco después de implementar esta medida en la provincia de Balj, en el norte del país. Además, los servicios de Internet móvil se reducirán a 2G, según fuentes consultadas por la cadena de televisión afgana Amu TV. La organización NetBlocks, especializada en el seguimiento del acceso a Internet, ha confirmado que Afganistán experimenta un apagón total de Internet.

Personalizar cookies