Human Rights Watch (HRW) ha expresado preocupación este lunes por el aumento de la represión política en Tanzania, ante las elecciones generales programadas para el 29 de octubre, sugiriendo que estas circunstancias podrían comprometer la libertad y justicia del proceso electoral.
La ONG ha indicado que el gobierno ha reprimido a la oposición y a críticos del partido en el poder, además de silenciar a los medios y no asegurar la independencia de la comisión electoral. Por ello, ha instado a Dodoma a implementar reformas que aseguren un proceso electoral transparente.
«Las autoridades de Tanzania deben adoptar medidas inmediatas para proteger la integridad de las elecciones de octubre, que actualmente hacen frente a un gran riesgo», declaró Nomathamsanqa Masiko-Mpaka, investigadora para África de HRW, quien también enfatizó que «las autoridades deben dejar de silenciar a las voces críticas y los medios y poner en marcha reformas significativas para asegurar unas elecciones libres, justas y creíbles».
HRW realizó entrevistas a aproximadamente 25 activistas, abogados, líderes religiosos, académicos, periodistas y opositores entre julio y septiembre para documentar la situación, mientras que las autoridades no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre las conclusiones del informe.
Un líder religioso agredido por su activismo comentó que «el derecho a la vida de personas que tienen opiniones diferentes a las del Gobierno está en peligro». «La gente debería poder criticar al Gobierno. No debería poner sus vidas en peligro. Los secuestros, desapariciones y algunos asesinatos no pueden ser explicados y no se puede obtener explicación del Gobierno», explicó.
HRW ha documentado diez casos de agresiones por motivos políticos, acoso, secuestros y torturas, además de las restricciones sobre los medios y las plataformas de redes sociales. Entre los casos destacados se encuentra el secuestro en mayo de Mpaluka Nyagali, también conocido como ‘Mdude’, y el ataque a Japhet Matarra, crítico de las autoridades a través de su cuenta en la red social X, en junio.
El Centro Legal y de Derechos Humanos de Tanzania y la Coalición de Defensores de los Derechos humanos de Tanzania han documentado numerosos casos de secuestros y ataques contra activistas. Por su parte, la Policía tanzana sugirió en junio que los desaparecidos podrían haber orquestado sus propios secuestros, mientras que destacados opositores, incluido Tundu Lissu de Chadema, han sido detenidos y enfrentan graves acusaciones.
La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), controlada por el gobierno, ha impedido que Chadema participe en las elecciones y ha bloqueado la nominación de Luhanga Mpina, candidato presidencial de ACT-Wazalendo. «La descalificación de candidatos presidenciales y partidos políticos por parte de la comisión electoral genera cuestiones sobre si unas elecciones en Tanzania reflejarán la voluntad de los votantes», concluyó Masiko-Mpaka.