HRW exige investigaciones sobre la violencia en protestas marroquíes

HRW critica la represión de las manifestaciones en Marruecos y exige una investigación sobre el uso de fuerza letal y otros abusos.

Miembros de las fuerzas de seguridad de Marruecos durante una protesta contra el Gobirno en la capital, Rabat (archivo)Europa Press/Contacto/Huo Jing

Human Rights Watch (HRW) ha emitido un comunicado este miércoles donde critica duramente la represión de las manifestaciones contra el gobierno en Marruecos, que exigen mejoras en los servicios públicos. La organización ha solicitado a las autoridades que atiendan las demandas de los manifestantes y preserven su derecho a protestar, además de pedir una investigación sobre el empleo de fuerza letal y otros abusos por parte de las fuerzas de seguridad.

«Los jóvenes de Marruecos están expresando su descontento con el estado de la atención médica y la educación en el país», declaró Hanan Salah, directora asociada de HRW para Oriente Próximo y Norte de África. «El Gobierno debería escuchar las peticiones de los manifestantes y cambiar las tácticas represivas por una interacción pública y unas reformas de espectro amplio», sostuvo.

Las protestas, iniciadas el 27 de septiembre tras los llamados del movimiento GenZ 212, han dejado un saldo de al menos tres fallecidos y numerosos heridos, además de aproximadamente un millar de detenidos, con 270 enfrentando procesos judiciales. Las autoridades también han prohibido las manifestaciones, las más significativas de los últimos tiempos en la nación africana.

HRW ha logrado localizar varios vídeos en redes sociales que muestran a una furgoneta de la policía atropellando manifestantes en Ujda el 30 de septiembre y aplastando a un hombre contra una pared al día siguiente. Medios locales reportaron dos heridos en estos incidentes, incluyendo un caso que resultó en la amputación de una pierna.

Además, la Gendarmería Real mató a tres personas e hirió a varias, incluyendo a un niño, en Lqliaa, Agadir, tras disparar contra los manifestantes que se habían alzado en disturbios cerca de un control de seguridad. Un portavoz del Ministerio del Interior justificó el uso de fuerza letal alegando que algunos manifestantes arrojaban piedras y portaban armas blancas.

HRW enfatizó la necesidad de que Rabat lleve a cabo una investigación transparente sobre estos eventos y asegure que los culpables de abusos sean llevados ante la justicia. Además, instó al Gobierno a promover una distribución equitativa de recursos para garantizar un acceso universal a una atención sanitaria de calidad, educación y otros servicios públicos esenciales.

«Los jóvenes de Marruecos están formulando demandas muy claras para una mejor sanidad, una mejor educación y el fin de la corrupción», afirmó Salah, quien agregó que «si el Gobierno puede financiar estados de fútbol, puede financiar el sistema sanitario». «Los que piden oportunidades justas para su futuro no deben hacer frente a fuerza letal y represión», concluyó.

Personalizar cookies