Huawei, el coloso tecnológico de China, está en busca de nuevos mercados en Oriente Medio y el Sudeste Asiático para sus microchips que incorporan inteligencia artificial (IA), con el propósito de fortalecer su presencia en estas regiones de cara al futuro.
De acuerdo con personas familiarizadas con el asunto y que hablaron para ‘Bloomberg’, la empresa estaría promocionando su chip Ascend 910B en naciones como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Tailandia, demostrando así las avanzadas capacidades tecnológicas de sus productos.
Aunque aún no se han formalizado acuerdos, Huawei ha puesto a disposición de posibles interesados unos cuantos miles de estos procesadores. Además, ofrece acceso remoto al CloudMatrix 384, un sistema de IA desarrollado con los avanzados Ascend 910C, que todavía no se exporta por su limitada disponibilidad. Esto último se debe a que se prioriza su venta a compañías chinas impedidas de adquirir chips estadounidenses por sanciones.
Actualmente, los tres países que Huawei intenta persuadir dependen en gran medida de empresas estadounidenses como Nvidia o AMD para el desarrollo de sus infraestructuras de IA. Fuentes indican que los posibles clientes en Emiratos Árabes Unidos no muestran interés por Huawei, mientras que Arabia Saudí se muestra ‘abierta’ a una posible colaboración. La posición de Tailandia no ha sido revelada.
Según ‘Bloomberg’, aunque las ambiciones de Huawei han causado preocupación en Washington, las autoridades estadounidenses no están alarmadas ya que estiman que los procesadores Ascend están una generación o más atrás respecto a lo que ofrece actualmente Nvidia. Huawei estaría consciente de esta situación.
Por su parte, la Casa Blanca afirma que Huawei podrá producir únicamente 200,000 chips con IA para 2025, cifra que resulta insuficiente para satisfacer la demanda del mercado chino, que requiere millones de estos dispositivos.