El ejecutivo húngaro ha expresado su total reprobación hacia el veredicto emitido el pasado viernes por un tribunal de Varsovia, que rechazó la extradición a Alemania de un ciudadano ucraniano implicado en el sabotaje al gasoducto Nord Stream en septiembre de 2022, optando en su lugar por su pronta liberación.
El sospechoso, llamado Volodimir Zhuravlov, enfrenta acusaciones en Alemania por integrar un grupo de seis ucranianos que instalaron explosivos en estas infraestructuras que conectan Rusia con Alemania a través del mar Báltico.
Los atentados, que tomaron lugar la noche del 26 de septiembre de 2022, resultaron en la destrucción de tres de los cuatro conductos de los sistemas Nord Stream 1 y Nord Stream 2, en aguas internacionales del mar Báltico, próximas a la isla danesa de Bornholm, cerca de la costa sueca.
El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha calificado el fallo como “escandaloso” a través de una firme declaración en su perfil de X, advirtiendo que decisiones de este tipo conceden una victoria al terrorismo en Europa.
“Según Polonia, si no te gusta una infraestructura en Europa, puedes volarla por los aires. Con esta decisión, han dado un permiso tácito para la comisión de atentados terroristas en Europa. Polonia no solo ha liberado, sino que celebra a un terrorista: en esto se ha convertido el Estado de Derecho europeo”, denunció.
Desde hace meses, el Gobierno húngaro, que mantiene una estrecha relación con el presidente ruso, Vladimir Putin, sostiene que los ataques al Nord Stream constituyen un ‘terrorismo de Estado’, una operación que, según declaró el primer ministro Viktor Orbán en julio, fue orquestada por Estados Unidos y llevada a cabo por agentes ucranianos.