Hungría invoca su condición geográfica para defender la importación de energía rusa ante las críticas de Trump

Hungría defiende su necesidad de importar energía de Rusia citando su ubicación geográfica, tras críticas de Trump.

Archivo - El presidente de Rusia, Vladimir Putin, estrecha la mano al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, durante su visita oficial a Moscú el 5 de julio de 2024-/Kremlin/dpa - Archivo

Ante las recientes advertencias del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el cese de importaciones de gas y petróleo rusos, el Gobierno húngaro ha justificado sus decisiones apelando a su “situación geográfica”. Durante una intervención este miércoles, Hungría subrayó que su localización influye directamente en sus políticas energéticas.

El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, expresó en Facebook: “Apoyamos los esfuerzos del presidente estadounidense hacia la paz en todo”, pero añadió que “no podemos cambiar la realidad derivada de nuestra situación geográfica”. Estas declaraciones llegan después de que Trump intensificase su retórica, exigiendo a los países europeos que dejen de depender de los suministros energéticos rusos.

Trump hizo especial énfasis en este asunto durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, donde criticó la dependencia europea y demandó un cese “inmediato” de estas importaciones, advirtiendo que, de no ser así, “vamos a malgastar todos el tiempo”. Sus palabras fueron pronunciadas frente a importantes figuras europeas como António Costa y Ursula von der Leyen.

Además, en una reunión bilateral con Von der Leyen, Trump reiteró su posición, a lo que la presidenta de la Comisión Europea respondió: “Estamos de acuerdo en la necesidad de reducir los ingresos de Rusia a partir de combustibles fósiles y de hacerlo rápido”, manifestó en X. Von der Leyen también destacó que este es el objetivo del decimonoveno paquete de sanciones de la UE, que pretende que Europa se desvincule completamente de la energía rusa antes de 2027.

Personalizar cookies