Huracán Melissa azota Jamaica con categoría 5 y provoca evacuación masiva en Cuba

El huracán Melissa, con categoría 5, devastó Jamaica y ahora amenaza a Cuba, donde más de 735.000 personas han sido evacuadas.

Una gasolinera dañada por el huracán Melissa en Montego Bay, JamaicaEuropa Press/Contacto/Jamaica Observer

La noche del martes, el huracán ‘Melissa’ impactó Jamaica con la intensidad de un ciclón categoría 5, la máxima en la escala, causando la destrucción de estructuras residenciales e infraestructuras antes de avanzar hacia Cuba, donde aunque disminuyó a categoría 4, sigue siendo una grave amenaza para varias provincias. Esta situación ha llevado a la evacuación de más de 735.000 personas en la isla.

Durante su paso por Jamaica, ‘Melissa’ alcanzó velocidades de viento que superaron los 240 kilómetros por hora, devastando viviendas, arrancando árboles y dejando a gran parte de la costa sudoeste sin electricidad. El fenómeno meteorológico también causó inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, reportó el ‘Jamaica Observer’. Andrew Holness, primer ministro de Jamaica, expresó en Facebook que ‘la isla ha sido devastada por el huracán ‘Melissa», aunque también compartió su esperanza de ‘reconstruir y hacerlo aún mejor que antes’.

En Cuba, ya se han reportado los primeros daños debido a la llegada de ‘Melissa’ al suroeste del país. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, confirmó en X que ‘más de 735.000’ personas han sido evacuadas preventivamente. Según el Instituto Meteorológico (Insmet), se espera que el huracán penetre en las provincias de Santiago de Cuba y Granma, afectando también a Guantánamo con mareas altas, informó Cubadebate.

En Haití, cinco departamentos están en alerta roja y otros dos en alerta naranja, mientras la Presidencia ha declarado día de descanso el miércoles para anticipar y mitigar los impactos del huracán. Por su parte, la ONU y otros organismos están organizando asistencia para los afectados, incluyendo un puente aéreo de ayuda una vez se reabran los aeropuertos y las condiciones lo permitan, según comunicó Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de Naciones Unidas.

Personalizar cookies