IGAD califica de paso importante el acuerdo parcial sobre reforma electoral en Somalia

Archivo - El presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud (archivo)STUART PRICE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

La Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD) ha expresado su satisfacción por el acuerdo logrado entre el Gobierno de Somalia y sectores de la oposición respecto a la reforma del sistema electoral, señalando que es ‘un paso importante’ para fomentar ‘la unidad, la estabilidad y la reconciliación’ en esta nación africana.

Workneh Gebeyehu, secretario ejecutivo de la IGAD, ha extendido felicitaciones al presidente somalí, Hasán Sheij Mohamud, por su ‘compromiso a la hora de guiar al país hacia la paz y la inclusividad’, enfatizando que ‘un diálogo y unas negociaciones continuadas sobre los asuntos pendientes suponen un camino importante para una paz duradera, la construcción del Estado y una transformación democrática’.

Asimismo, Workneh ha instado ‘a todas las partes’ a ‘emular este paso constructivo hacia un acuerdo exhaustivo’ y ha resaltado ‘el valor del compromiso a la hora de alcanzar soluciones duraderas’. Además, ha reiterado el apoyo de la IGAD a Mogadiscio para ‘hacer avanzar la paz, la estabilidad y el desarrollo’, conforme a un comunicado emitido por el organismo regional.

Mohamud alcanzó el lunes un acuerdo con al menos cuatro figuras opositoras sobre el proceso electoral, en medio de divisiones internas en la oposición, que en gran parte rechaza las medidas del Gobierno para implementar el sufragio universal en Somalia.

Estas medidas del Gobierno han sido vistas por varios estados federales, como Jubalandia o Puntlandia, como un intento de centralizar el poder y debilitar el sistema federal somalí, tras el respaldo del Parlamento al proyecto en noviembre de 2024. Somalia tiene un sistema indirecto, donde los clanes y los parlamentos regionales seleccionan a sus delegados en el Parlamento federal, que a su vez elige al presidente. El actual presidente fue elegido en mayo de 2022 con este sistema, que se comprometió a cambiar para reintroducir el sufragio universal, suspendido en 1969 tras el golpe de Siad Barre.

Personalizar cookies