Imputan a Riek Machar, vicepresidente de Sudán del Sur, por crímenes de lesa humanidad

Riek Machar, vicepresidente de Sudán del Sur, ha sido imputado por diversos delitos, incluyendo crímenes de lesa humanidad.

Archivo - Imagen de archivo del antiguo líder rebelde y actual vicepresidente de Sudán del Sur, Riek MacharEuropa Press/Contacto/Mohamed Khidir - Archivo

El ex líder rebelde y actual vicepresidente de Sudán del Sur, Riek Machar, enfrenta acusaciones por múltiples delitos, entre ellos crímenes de lesa humanidad y actos de terrorismo, tras más de cinco meses de arresto domiciliario por presuntamente fomentar un levantamiento y obstruir el proceso de transición del país.

Joseph Geng Akech, ministro de Justicia de Sudán del Sur, reveló en una conferencia de prensa en Yuba que Machar y otros siete individuos, incluido el ministro de Petróleo Puot Kang Chuol, están implicados en acciones violentas perpetradas por una milicia local conocida como Ejército Blanco en el estado de Alto Nilo.

“Los acusados han sido informados de los cargos y de sus derechos constitucionales, incluido el derecho a un juicio justo y a una representación legal de su elección”, declaró Geng, quien también aseguró que el gobierno presentará evidencias convincentes en el juicio para sustentar las acusaciones.

A pesar de la investigación, que llevó a la detención de 21 personas, solo ocho han sido formalmente acusados, mientras que otros trece están fugitivos. Durante la investigación, se interrogó a un total de 83 personas, pero 76 han sido liberadas al no encontrarse pruebas suficientes contra ellas.

El ministro también ha advertido a la comunidad internacional contra la politización del caso, subrayando que no debería ser tema de discusión política o diplomática hasta que concluyan los procedimientos judiciales.

Este conflicto surge tras una serie de ataques del Ejército Blanco en el condado de Nasir, cerca de la frontera con Etiopía, y en un contexto donde el presidente Salva Kiir extendió el período de transición por dos años más, decisión que ha sido ampliamente criticada por la comunidad internacional.

Personalizar cookies