Este martes, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, fue acosada mientras caminaba por el centro histórico de Ciudad de México y saludaba a los transeúntes. Aunque la mandataria estaba acompañada por su equipo de seguridad, un hombre se aproximó por detrás y estableció contacto físico con ella antes de que los escoltas intervinieran.
El agresor, aún sin identificar, abrazó a Sheinbaum por la espalda, acercó su rostro al de ella y puso sus manos en el torso de la presidenta. La situación fue controlada rápidamente por uno de los guardias, que lo retiró y detuvo ante un segundo intento de acercamiento, durante el cual el hombre también intentó dirigirse a ella verbalmente, aunque sus palabras no se entendieron claramente en las imágenes que circulan en redes sociales, según Europa Press.
La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México ha expresado su repudio ante estos actos a través de un comunicado en Facebook, destacando que «ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual» en México y criticando que la proximidad de Sheinbaum con los ciudadanos no debe ser vista como una oportunidad para invadir su espacio personal o para cualquier contacto físico no consentido.
El organismo ha hecho un llamado a denunciar estos actos de violencia y ha solicitado a los medios de comunicación que eviten difundir contenidos que comprometan la integridad de las mujeres. Finalmente, la Secretaría ha enfatizado que estos incidentes no deben usarse para victimizar nuevamente a las afectadas y ha concluido con un enérgico: «¡Las mujeres, adolescentes y niñas no se tocan!», pidiendo respeto como forma esencial de cuidado hacia las mujeres.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) citados por ‘El Sol de México’, más del 70% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años ha experimentado algún tipo de violencia, y casi la mitad ha sido objeto de violencia sexual, siendo Ciudad de México una de las áreas con más casos reportados.
