En el segundo trimestre del año, los costes laborales por hora experimentaron un aumento del 3,6% en la eurozona y del 4% en la Unión Europea, representando un cambio de dos décimas más en la eurozona y una décima menos en la UE en comparación con el trimestre anterior, según informaciones de Eurostat.
Detalladamente, los sueldos y salarios en la zona euro crecieron un 3,7% y un 4,1% en los Veintisiete países de la UE, de abril a junio. Por su parte, los costes no salariales se incrementaron un 3,4% en la eurozona y un 3,8% en la UE.
Por sectores económicos, los costes laborales por hora aumentaron un 3,3% en la industria, un 4,7% en la construcción y un 4,3% en los servicios dentro de la eurozona. En la UE, el aumento fue del 3,9% en la industria, un 4,8% en construcción y un 4,6% en servicios.
Comparando con el mismo periodo del año anterior, Bulgaria, Hungría y Rumanía registraron las mayores subidas en los costes laborales, con aumentos del 13,4%, 11% y 10,4% respectivamente. En contraste, los menores incrementos se dieron en Francia, Dinamarca y Malta, con un 1,4%, 1,5% y 1,9% respectivamente.
En España, los costes laborales por hora subieron un 3,7%, impulsados por un incremento del 3,4% en los salarios y del 4,6% en otros componentes no salariales.
















