Incremento sin precedentes en las muertes de civiles en Sudán del Sur en los últimos cinco años

Archivo - Una mujer transporta agua en los alrededores de la capital de Sudán del Sur, Yuba (archivo)Michael Kappeler/dpa - Archivo

En los primeros tres meses del año, Sudán del Sur ha experimentado un aumento significativo en el número de civiles fallecidos, alcanzando más de 700 muertes, lo que representa el mayor incremento en cinco años. Esta escalada se produce en un contexto de intensificación de la violencia provocada por las tensiones entre Salva Kiir, presidente del país, y su primer vicepresidente, Riek Machar, antiguo líder rebelde, como apunta un reciente informe de Naciones Unidas.

Registro alarmante de víctimas civiles

La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) comunicó que «la violencia contra civiles en Sudán del Sur ha alcanzado niveles récord, con 1.607 víctimas en tres meses, la cifra más alta en cualquier trimestre desde 2020». En detalle, se contabilizaron 739 muertos, 679 heridos, 149 secuestrados y 40 afectados por violencia sexual relacionada con el conflicto, lo que supone un aumento del 86% en el número de víctimas comparado con el último trimestre de 2024, incluyendo un 110% más de fallecidos y un 94% más de heridos.

«En comparación con el mismo trimestre de 2024, esto representa un aumento del 76 por ciento en las víctimas, de 913 a 1.607; un aumento del 58 por ciento en los asesinatos, de 468 a 739; y un aumento del 107 por ciento en los heridos, de 328 a 679», detalló la UNMISS. El estado de Warrap, donde Kiir impuso el estado de emergencia en junio, fue la zona con más víctimas civiles, seguido por Ecuatoria Central.

«Las mujeres y las niñas siguieron viéndose afectadas de manera desproporcionada por la violencia sexual asociada al conflicto y otros actos de violencia sexual y de género, y juntos representan el 98 por ciento de las víctimas documentadas», enfatizó la misión. La mayoría de las víctimas fueron causadas por milicias comunitarias o grupos de defensa civil, con un 66 por ciento del total, mientras que «elementos armados no identificados y oportunistas» fueron responsables del 22 por ciento.

Acciones sugeridas por la UNMISS

Guang Cong, el ‘número dos’ de la UNMISS, remarcó que «es responsabilidad primordial del Gobierno proteger a los civiles y prevenir los conflictos, que siguen causando inmenso daño a las comunidades de todo el país». La UNMISS, junto con aliados regionales e internacionales, instó a un esfuerzo colectivo para abordar las causas desencadenantes y facilitar la resolución de conflictos a través del diálogo. La crisis en Sudán del Sur se agravó tras ataques del Ejército Blanco en el estado de Alto Nilo, con acusaciones hacia el SPLM-IO de Machar por apoyar al grupo. Machar fue puesto bajo arresto domiciliario mientras se investiga su supuesto rol en los enfrentamientos.

Personalizar cookies