India reinaugura su Embajada en Kabul tras cierre por ascenso talibán

India reabre su Embajada en Kabul, cerrada desde 2021 tras el retorno de los talibán, durante una reunión con el canciller afgano.

Archivo - El ministro de Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar.Bernd von Jutrczenka/dpa - Archivo

Este viernes, el Gobierno de India ha comunicado la reinauguración de su Embajada en Kabul, que había cerrado sus puertas tras el regreso al poder de los talibán en agosto de 2021. El anuncio se produjo durante una reunión en Nueva Delhi con Amir Jan Mutaqi, ministro de Exteriores afgano, en su primera visita oficial a la nación vecina en más de cuatro años.

“Me satisface anunciar la elevación de la misión técnica de India al estatus de Embajada”, declaró el canciller indio, Subrahmanyam Jaishankar, en su encuentro con Jan Mutaqi. “India está totalmente comprometida con la soberanía, integridad territorial e independencia de Afganistán”, añadió.

Jaishankar destacó que la visita de Jan Mutaqi “marca un importante paso para hacer avanzar los esfuerzos y remarcar la duradera amistad entre Afganistán e India”, enfatizando su valor especial para “permitir el intercambio de puntos de vista, la identificación de puntos en común y forjar una cooperación más estrecha”.

Además, el ministro indio subrayó el “profundo interés en el desarrollo y progreso” de Afganistán y confirmó el envío de suministros médicos, incluyendo 20 ambulancias y otros equipos como un “gesto de buena voluntad”, además de vacunas y medicamentos.

Jaishankar también remarcó la necesidad de “esfuerzos coordinados para hacer frente al terrorismo” y aludió a la “sensibilidad” mostrada por Kabul tras el ataque de abril contra turistas en una zona de Cachemira, controlada por India y disputada con Pakistán.

India mantuvo relaciones cordiales con el gobierno afgano post-invasión de 2001 y ha reabierto una misión diplomática en 2022 para tratar asuntos económicos y humanitarios, aunque aún no ha reconocido al gobierno talibán. Solo Rusia ha reconocido a las autoridades talibán, que han implementado severas restricciones a los derechos civiles, llevando a la ONU a investigar las violaciones de Derechos Humanos en Afganistán.

Personalizar cookies