Amnistía Internacional ha emitido una denuncia este martes destacando que en Venezuela se han realizado y continúan realizando desapariciones forzadas ‘como parte de su política de represión contra la disidencia’, según se desprende de un informe que analiza la situación de 15 casos documentados desde julio de 2024, con once de ellos aún sin resolver, involucrando a ciudadanos de países como Estados Unidos, Francia, España, Ucrania, Colombia y Uruguay.
Entre los casos mencionados se encuentran Andrés Martínez y Jose María Basoa, ambos detenidos en septiembre de 2024 y acusados de tener supuestos vínculos con el servicio de inteligencia español (Centro Nacional de Inteligencia, CNI) y de formar parte de una red de ‘mercenarios’ con supuestas intenciones de atentar contra el gobierno venezolano. ‘Ambos hombres habían ingresado al país con fines turísticos, y las autoridades españolas negaron cualquier vínculo entre ellos y el CNI. Hasta la fecha, permanecen desaparecidos de manera forzada’, afirma Amnistía.
Según el reporte final de Amnistía, podrían haber al menos 46 personas desaparecidas forzosamente, según datos de Foro Penal, una organización opositora venezolana. La organización internacional recalca que la mayoría de las detenciones analizadas son ‘arbitrarias, al carecer de base legal’, y tienen una clara motivación política, ya sea por participación en protestas o por actividades mediáticas críticas hacia el Gobierno.
Agnés Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, concluye que ‘estas graves violaciones de derechos humanos y crímenes de Derecho Internacional se están cometiendo como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil en Venezuela’. ‘Ante la incesante comisión de crímenes de derecho internacional, incluidos crímenes de lesa humanidad, y una imperante impunidad en el país, llamamos a la Fiscalía de la CPI a avanzar de manera firme sobre la situación en Venezuela, y considerar incluir el crimen de lesa humanidad de desaparición forzada en su investigación,’ ha manifestado Callamard.
Finalmente, Callamard agrega que ‘Las autoridades venezolanas deben poner fin a la práctica de las desapariciones forzadas sin excusas ni demoras. Las familias tienen el derecho a conocer la suerte y el paradero de quienes han sido desaparecidos forzadamente. Además, todas las personas detenidas arbitrariamente por motivos políticos deben ser liberadas inmediatamente’, concluye.