Informe del Bundestag cuestiona la legalidad de las intervenciones de Israel y EE.UU. en Irán

Imagen de ataques israelíes contra Irán Europa Press/Contacto/Sobhan Farajvan

El Bundestag alemán, a través de sus Servicios Científicos, ha emitido un informe en el que se plantean ‘dudas considerables’ sobre la legalidad de los ataques llevados a cabo por Israel y Estados Unidos contra Irán, argumentando que no cumplen plenamente con los criterios de legítima defensa.

Israel justificó sus acciones del 13 de junio en Irán basándose en la inminente amenaza de que Irán produjera una bomba nuclear, afirmación que Irán ha negado rotundamente durante años.

De acuerdo con el documento, que consta de 54 páginas y fue solicitado por el diputado Ulrich Thoden de La Izquierda, ‘la gran mayoría de los expertos en derecho internacional’ consideran que no se cumplen los requisitos para una ‘situación de legítima defensa’ de Israel conforme al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

Los expertos subrayan que Israel debería haber probado que Irán estaba realmente cerca de obtener un arma nuclear y que la operación ‘León Naciente’ era la única alternativa para evitarlo. Sin embargo, esto no ha sido demostrado adecuadamente, ‘según el dictamen casi unánime de la doctrina del derecho internacional’, señala el informe.

A pesar de que podría existir información clasificada que no se ha revelado y que podría alterar los hechos, ‘Israel ahora tiene la obligación de justificar legalmente su acción militar contra Irán’, sostiene el informe.

La participación de Estados Unidos en el conflicto estaría justificada por el derecho internacional solo si los ataques de Israel estuvieran en conformidad con este, lo cual es ‘muy dudoso’. Así, la operación militar de EE.UU. no podría ampararse en el derecho a la autodefensa colectiva, ‘contrariamente a la narrativa justificativa estadounidense’.

Los ataques, que comenzaron el 13 de junio, se dirigieron contra objetivos nucleares y militares en Irán, incluyendo altos mandos militares y físicos nucleares. El 22 de junio, EE.UU. se unió con ataques aéreos, y el 25 de junio se declaró un alto al fuego.

Los Servicios Científicos del Bundestag generan informes para asistir en la labor parlamentaria, y en este caso particular, emitido el 3 de julio, se advierte contra el uso indebido del derecho a la autodefensa para justificar intereses de seguridad, lo cual podría socavar la prohibición del uso de la fuerza.

El Gobierno alemán no ha emitido una posición oficial sobre la legalidad de los ataques, pero el canciller Friedrich Merz apoyó las acciones militares. Por otro lado, el diputado Thoden argumenta que el informe muestra que los ataques son contrarios al derecho internacional y critica la posición del Gobierno federal por tolerar y apoyar dichas acciones.

Personalizar cookies