Un grupo independiente de investigación en Siria ha establecido que 1.426 individuos, en su mayoría civiles, perdieron la vida en Tartús, Latakia y Hama durante las masacres ocurridas en marzo, en el contexto de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad leales a Ahmed al Shara, presidente de transición, y facciones armadas afines al régimen anterior de Bashar al Assad.
«La comisión logró identificar a 298 personas, con sus nombres reales, sospechosas de participar en las violaciones», comunicó Yaser al Farhan, portavoz del comité, en una conferencia de prensa en Damasco.
El grupo de trabajo de la comisión, tras visitar más de 30 localidades y recoger aproximadamente 938 declaraciones, incluyendo 452 sobre homicidios, ha dictaminado que las muertes ocurrieron entre el 7 y el 9 de marzo, al margen o tras concluir las acciones militares convencionales.
Además, indicaron que los adeptos al gobierno de Assad ejecutaron asaltos coordinados el 6 de marzo contra instalaciones militares y de seguridad, resultando en la muerte de 238 miembros de las fuerzas del estado.
El equipo, que ha revisado documentos, informes, y evidencia física y digital, ha determinado que las infracciones no eran sistemáticas y que existían «comportamientos diversos» entre los integrantes de los diferentes grupos involucrados, de acuerdo a los testimonios recabados.
«La comisión recomienda que las autoridades competentes adopten las medidas necesarias para identificar a las personas y grupos sospechosos de participar en violaciones sobre la base de las conclusiones de sus investigaciones», señaló un informe presentado por Syria TV.
La ONU y organizaciones locales han denunciado masacres sectarias contra civiles, incluidos alauitas, durante la ofensiva de las fuerzas leales contra simpatizantes del viejo gobierno sirio. Tras el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad en diciembre, debido a un ataque de yihadistas y rebeldes liderados por Hayat Tahrir al Sham, las nuevas autoridades enfrentan retos de seguridad, algunos de carácter sectario, a pesar de las promesas de estabilización por parte de Ahmed Al Shara, líder del grupo yihadista y anteriormente conocido como Abú Mohamed al Golani.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















