Informe revela que Corea del Norte mantiene a 65.000 detenidos políticos en campos de trabajo

Un reciente informe del KINU, financiado por Corea del Sur, muestra que hasta 65.000 personas están detenidas en campos de trabajo en Corea del Norte.

Kim Jong Un, dirigente de Corea del Norte-/KCNA via YNA/dpa

Según un estudio del Instituto Coreano para la Unificación Nacional (KINU), financiado por el gobierno de Corea del Sur, actualmente existen al menos cuatro instalaciones en Corea del Norte que funcionan como campos de detención política. En estos lugares, se estima que hay hasta 65.000 personas sometidas a trabajos forzados.

Basándose en imágenes de satélite y testimonios de norcoreanos que han escapado del país, los expertos han localizado estos campos en las provincias de Pyongan del Sur y Hamgyong del Norte. Esta información actualiza un informe de 2013 que estimaba entre 80.000 y 120.000 los reclusos en esos campos. Sin embargo, los datos actuales muestran una cifra reducida, que oscila entre los 53.000 y los 65.000 prisioneros.

La agencia Yonhap informa que el régimen de Kim Jong Un no ofrece cifras oficiales, pero es ampliamente reconocido por la comunidad internacional que la represión a la disidencia es intensa y continúa. De hecho, en uno de estos campos fue ejecutado un tío del líder norcoreano. Otro campo, con capacidad para 5.800 internos, parece un pueblo desde el exterior, y uno más se encuentra cerca de un centro de pruebas nucleares, donde los detenidos podrían estar siendo forzados a trabajar.

En septiembre, un informe de la oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunció la persistente persecución de los ciudadanos en Corea del Norte y el uso arbitrario de la detención y el trabajo forzado, destacando que «Ninguna otra población del mundo sufre tantas restricciones en el mundo de hoy».

Personalizar cookies