Inicia en Bratislava el proceso judicial contra el acusado de atentar contra el primer ministro eslovaco

Archivo - El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico.Ondrej Deml/Ctk/Dpa - Archivo

Este martes ha dado inicio en Bratislava el juicio a Juraj Cintula, un hombre de 72 años, por el intento de homicidio en 2024 del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico. Cintula disparó a Fico al término de una sesión de Gabinete en Handlová.

Actualmente, Cintula enfrenta acusaciones de terrorismo tras haber sido inicialmente imputado por intento de asesinato por las heridas graves infligidas a Fico, quien requirió cirugía en dos ocasiones. De ser encontrado culpable, Cintula podría recibir una sentencia de cadena perpetua.

A su llegada al tribunal, el acusado declaró que su objetivo no era asesinar a Fico, sino evitar que ‘ejerciera el cargo’. ‘No tengo nada en contra del actual Gobierno, me gustan muchos de sus ministros’, declaró a la prensa antes de ingresar al juzgado, según informaciones del diario ‘Pravda’.

‘Estoy en desacuerdo con la política actual del Gobierno, que considero contrario a la UE, y decidí actuar. Decidí dañar la salud del primer ministro, pero no era mi intención matarlo’, explicó, y añadió que no buscó a Fico ya que este ‘se acercó’ a la multitud cerca de él. ‘Se colocó a dos metros de mí y entonces saqué la pistola. Apunté a la parte baja del torso y disparé tres veces’, agregó.

Por su parte, la Fiscalía amplió los cargos en mayo pasado, calificando el hecho como un ‘ataque terrorista’ motivado por ‘cuestiones políticas’. El Gobierno inicialmente describió el incidente como obra de un ‘lobo solitario’, pero luego acusó a ‘terceros’ de estar involucrados.

Fico, quien es una figura polarizadora en Eslovaquia, ha criticado frecuentemente a los medios y a la oposición por fomentar el odio hacia él. Sus detractores lo acusan de desviar al país de Occidente, optando por una ruta política similar a la del primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Después de la captura de Cintula, se reveló que sus motivaciones eran políticas, descontento con la postura de Fico sobre el cese del envío de armas a Ucrania durante la invasión rusa.

Personalizar cookies