En un esfuerzo por restablecer las relaciones bilaterales, el presidente colombiano Gustavo Petro mantuvo un encuentro con John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Bogotá. Este “primer acercamiento” busca resolver la tensión surgida tras las recientes declaraciones de Donald Trump en redes sociales.
Tras una reunión descrita como “larga, franca y constructiva”, el Ministerio de Exteriores de Colombia ha indicado que ambos países han alcanzado un acuerdo preliminar sobre la necesidad de “subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales” y han planeado futuros encuentros “con el objetivo de llegar a una pronta solución”.
Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Washington, ha confirmado su retorno a Estados Unidos después de ser llamado a consultas, según declaraciones a Blu Radio. Ambas partes se comprometieron a mantener abiertos los canales diplomáticos y a moderar el “enfrentamiento verbal”. Además, Petro ha mostrado su “preocupación” por ciertos comentarios de Trump, quien había tachado al líder colombiano de “líder del narcotráfico” y amenazado con imponer aranceles a las exportaciones colombianas, aunque estas medidas no se han efectuado.
El gobierno colombiano reafirmó su dedicación a la erradicación de cultivos ilegales y presentó a Estados Unidos “cifras reales de la lucha contra las drogas” para demostrar un aumento en la erradicación de cultivos. Colombia aspira a que estos esfuerzos continúen realizándose en coordinación con Estados Unidos, lo cual considera “deseable”.