Inicio de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Clan del Golfo en Doha

Colombia inicia diálogos de paz con el Clan del Golfo en Doha, centrados en la sustitución de cultivos ilícitos.

Representante del Gobierno de Colombia y del Clan del Golfo reunidos en Doha junto a las autoridades qataríesCONSEJERÍA COMISIONADA DE PAZ DE COLOMBIA

Desde la capital de Qatar, Doha, el Gobierno de Colombia y los representantes del Clan del Golfo han dado inicio a las conversaciones de paz. Este encuentro ha arrancado con la firma de un acuerdo que contempla un proyecto piloto para reemplazar los cultivos ilícitos en cinco zonas de operación del principal cartel de narcotráfico del país.

Según lo estipulado en la declaración, que ha sido publicada en redes sociales por la Consejería Comisionada de Paz, las partes se han comprometido a continuar las conversaciones en Qatar, agradeciendo su “permanente, constructivo y decidido aporte (…) por facilitar todas las condiciones necesarias que han permitido lograr avances en el proceso”.

El acuerdo establece una fase para “desarrollar la etapa de consolidación de confianza”, incluyendo un esquema de educación para la erradicación total de los cultivos de uso ilícito, con énfasis en la participación voluntaria y la provisión de asistencia técnica y alternativas económicas. Este plan se implementará en localidades como Mutatá, Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía, todas pertenecientes a los departamentos de Antioquia y Chocó.

Además, el pacto firmado en Doha promueve la creación de grupos de trabajo enfocados en temas ambientales y migración irregular en estas áreas. También destaca la importancia de los menores en la paz, comprometiéndose el Clan del Golfo a realizar un censo para revisar la situación de los niños dentro de su estructura y colaborar con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para la protección de sus derechos.

Por su parte, el Gobierno de Gustavo Petro ha señalado que el Clan del Golfo “rechaza ser categorizado como grupo paramilitar o neo-paramilitar” y considera prudente que el Consejo de Seguridad de la ONU acompañe el proceso. El presidente Petro, a través de la red social X, ha enfatizado que el diálogo no implica complacencia con el grupo armado, asegurando que “Jamás. Aquí se discutirá antes que nada la sustitución de cultivos ilícitos en su área de operaciones”.

Personalizar cookies