Intercambio de críticas entre Pakistán y Afganistán tras enfrentamientos y tensiones en la frontera

Pakistán y Afganistán intercambian críticas tras enfrentamientos en la frontera y manifestaciones reprimidas en Islamabad.

Archivo - Imagen de archivo del primer ministro de Pakistán, Shehbaz SharifViolaine Martin/UN Photo/dpa - Archivo

En las recientes horas, un nuevo intercambio de críticas ha surgido entre Pakistán y Afganistán debido a los enfrentamientos en la frontera y la dura represión de una manifestación por un partido fundamentalista que intentaba dirigirse hacia Islamabad. Este hecho marca un incremento en las tensiones bilaterales, a pesar de los llamados a la calma por parte de actores regionales para prevenir un conflicto mayor.

El portavoz talibán y viceministro de Información afgano, Zabihulá Muyahid, expresó su pésame por las víctimas de la intervención de las fuerzas paquistaníes en una protesta del lunes, liderada por el Partido Tehrik-e-Labaik (TLP) en la capital paquistaní, describiendo el evento como “una protesta leal”.

“El Ejército paquistaní respondió abriendo fuego y atacando a los manifestantes, lo que causó un número significativo de víctimas y pérdidas financieras entre la población civil”, declaró Muyahid en un comunicado en su cuenta en la red social X, subrayando que Kabul está “profundamente entristecido y muy afectado por esta violencia y la trágica pérdida de vidas entre civiles inocentes”.

“Pedimos al Gobierno paquistaní y a sus autoridades que cesen cualquier nuevo acto de violencia contra su pueblo y que busquen soluciones a través del diálogo y los entendimientos mutuos”, agregó Muyahid, trasmitiendo sus condolencias a los familiares de las víctimas y deseando una pronta recuperación a los heridos.

Contrariamente, el Ministerio de Exteriores de Pakistán ha criticado las declaraciones del “portavoz del régimen talibán” sobre “asuntos internos de Pakistán”, marcando un cambio en la retórica, pues anteriormente se referían a las autoridades talibanes como “el gobierno interino afgano”.

“Recomendamos firmemente al portavoz afgano que priorice asuntos relativos a Afganistán y que evite hacer comentarios sobre asuntos que están fuera de su jurisdicción”, comunicó el ministerio en X, enfatizando que “el principio de no interferencia en asuntos de otros países debe ser respetado, en línea con las normas diplomáticas internacionales”.

El ministerio también señaló que “Pakistán no necesita consejos externos sobre sus asuntos internos” y espera que “el régimen talibán se ciña a sus obligaciones y promesas a la comunidad internacional” acordadas en el proceso de paz con Estados Unidos en febrero de 2020, incluyendo que su territorio no sea utilizado para actividades terroristas.

“El régimen talibán no debe permitir que su territorio se utilice para actos de terrorismo contra otros países. Además, debe centrarse en la formación de un gobierno inclusivo y verdaderamente representativo, en lugar de dedicarse a la propaganda infundada”, concluyó el Ministerio de Exteriores de Pakistán.

Por otro lado, el jefe de la diplomacia afgana, Amir Jan Mutaqi, reafirmó el deseo de Kabul de mantener relaciones pacíficas con todos los países de la región. “No queremos un conflicto con nadie. Hay paz e Afganistán. Pakistán no es nuestro único vecino. Tenemos otros cinco y todos están contentos con nosotros”, recogió la cadena de televisión afgana Ariana.

Mutaqi también indicó que Afganistán tiene “otras opciones” si Islamabad no muestra interés en un proceso de paz, después de enfrentamientos que dejaron decenas de muertos, incluidos 23 militares paquistaníes, y la ocupación por parte del Ejército de Pakistán de cerca de 20 puestos de control fronterizo en Afganistán, en los combates más intensos entre ambos países desde el retorno de los talibán al poder hace más de cuatro años.

Personalizar cookies