Investigación en Colombia sobre conexiones entre oficiales de seguridad y disidencias lideradas por ‘Calarcá’

El Ministro de Defensa de Colombia anuncia una investigación sobre los vínculos entre altos mandos militares y las disidencias de las FARC.

Archivo - Guerrilleros de las FARC.Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha informado sobre el inicio de investigaciones relativas a posibles conexiones entre el general del Ejército, Juan Miguel Huertas, y el agente de Inteligencia, Wilmar Mejía, con las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dirigidas por Alexánder Mendoza, conocido como ‘Calarcá’.

Según una investigación de Caracol Radio, Huertas y Mejía habrían ideado la creación de una empresa de seguridad ficticia para facilitar al grupo armado eludir controles de seguridad y transportar armas y guerrilleros, incluidos aquellos con órdenes de captura.

La evidencia se basa en varios ordenadores confiscados a ‘Calarcá’ durante una operación militar en julio de 2024. Aunque varias personas fueron detenidas y luego liberadas, incluido el líder guerrillero, la Fiscalía indicó que actuaban como mediadores de paz.

En el operativo se decomisaron armas y dinero. Otro contenido interceptado implica a la vicepresidenta Francia Márquez como supuesta intermediaria en la financiación de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de ‘Iván Mordisco’ y en la campaña del presidente, Gustavo Petro.

El ministro Sánchez ha descrito esta información como ‘delicada’ y ha asegurado que se tomarán medidas adecuadas tras concluir las investigaciones. “Ningún acto de ilegalidad será tolerado dentro de la fuerza pública”, afirmó en un mensaje en X. Además, enfatizó que no se permitirán actos de corrupción o traición, advirtiendo que la cooperación con criminales es una línea que no se cruzará.

‘Mordisco’ y ‘Calarcá’, calificados como ‘criminales’ por Sánchez, serán perseguidos para hacerlos enfrentar la justicia, a pesar de que la orden de detención contra ‘Calarcá’ esté suspendida como parte de las negociaciones de paz, lo que ‘no constituye un salvoconducto para delinquir’, concluyó.

Personalizar cookies