El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó este martes la liberación de la investigadora ruso-israelí Elizabeth Tsurkov, quien fue secuestrada por la milicia chií iraquí Kataib Hezbolá en marzo de 2023, después de más de dos años y medio de cautiverio.
«Me complace informar de que Elizabeth Tsurkov, estudiante de Princeton, cuya hermana es estadounidense, acaba de ser liberada por Kataib Hezbolá y se encuentra a salvo en la Embajada de Estados Unidos en Irak tras ser torturada durante muchos meses», declaró Trump.
Desde el gobierno de Irak, el primer ministro Mohamed Shia al Sudani, detalló que la liberación se logró «como culminación de los extensos esfuerzos desplegados» por los servicios de seguridad iraquíes «durante muchos meses». «Reafirmamos, una vez más, que no toleraremos ninguna concesión en la aplicación de la ley y el mantenimiento de la autoridad del Estado, ni permitiremos que nadie menoscabe la reputación de Irak y su pueblo», afirmó.
En una publicación en Truth Social, Donald Trump expresó que «siempre» defenderá «la justicia» y que «nunca» se dará por vencido, aprovechando también para instar a Hamás a liberar a los rehenes «ya».
Tsurkov había ingresado a Irak con su pasaporte ruso para llevar a cabo una investigación académica para la Universidad de Princeton. En noviembre de ese año, la televisión iraquí mostró un vídeo de la investigadora, siendo la primera prueba de vida desde su secuestro.
Emma, hermana de Elizabeth, agradeció a Trump y a su enviado especial, Adam Boehler. «Si Adam no hubiera hecho del regreso de mi hermana su misión personal, no sé dónde estaríamos», comentó, añadiendo que su familia «está increíblemente feliz».
«Estamos deseando ver a Elizabeth y darle todo el amor que hemos esperado compartir durante 903 días», expresó Emma. También agradeció a la Embajada de Estados Unidos en Bagdad y a la ONG Global Reach, «que abogó incansablemente por el regreso sano y salvo» de su familiar.