El líder de la Guardia Revolucionaria de Irán, Mohamad Pakpur, ha expresado recientemente el compromiso de Teherán para “profundizar la cooperación estratégica” con el grupo hutí en Yemen, con el objetivo de enfrentar “la arrogancia global y al régimen sionista”, refiriéndose a los Estados Unidos e Israel.
Pakpur felicitó al nuevo comandante de las Fuerzas Armadas de los hutíes, Yusef Hasán al Madani, quien asumió el cargo tras la confirmación de la muerte de Muhamad Abdelkarim al Gamari debido a un ataque aéreo israelí. En su mensaje, reiteró la “solidaridad” de Irán con la “resistencia yemení”.
El comandante iraní reafirmó el compromiso con los “nobles ideales de los mártires del frente de la resistencia” y declaró que Teherán está “totalmente preparado” para “fortalecer los lazos espirituales y estratégicos” con los hutíes, según informaciones de la agencia de noticias iraní Tasnim.
Pakpur también alabó la “gloriosa yihad” de Al Gamari en la “defensa de la dignidad y la integridad territorial de Yemen”, y criticó los “crímenes de los sionistas”, señalando que la muerte de Al Gamari “solo refuerza la determinación de la orgullosa y resistente nación de Yemen”.
Los hutíes confirmaron la muerte de Al Gamari el jueves, tras los bombardeos en Yemen, en el contexto del conflicto en Oriente Próximo iniciado por los ataques del 7 de octubre de 2023. Al Gamari, uno de los más cercanos al líder hutí Abdulmalik Badredín al Hutí, había sido sancionado por la ONU en 2021 por actos que comprometen la paz y estabilidad de Yemen.
En respuesta a la ofensiva militar de Israel contra Gaza, los yemeníes comenzaron a atacar con drones y misiles a Israel y sus buques en el mar Rojo y el golfo de Adén. Los enfrentamientos han dejado un saldo de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, según Israel, mientras que más de 67.900 palestinos han perdido la vida según fuentes de Hamás.