Desde Irán se ha refutado recientemente la afirmación de que Omán haya actuado como intermediario en la entrega de un mensaje de Estados Unidos para reanudar las conversaciones nucleares. Esta aclaración llega tras los ataques de Israel en junio, apoyados por Washington, contra tres centros nucleares iraníes.
Esmaeil Baqaei, portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, ha aclarado que no se ha recibido tal mensaje y ha enfatizado que, aunque los mediadores como Omán busquen acercar posiciones, ello no implica el inicio de nuevas negociaciones entre Irán y Estados Unidos. “No hubo ninguno. No vamos a ceder unilateralmente nuestros derechos legítimos en ninguna negociación”, ha asegurado, citado por la agencia Tasnim.
Baqaei ha reiterado que la disposición de Irán para dialogar requiere un respeto mutuo y realismo, pero considera que las actuales demandas de EE.UU. son excesivas y poco realistas, lo cual impide avanzar en las negociaciones.
Por otro lado, la portavoz del Gobierno iraní, Fatemé Mohajerani, y el ministro de Exteriores, Abbas Araqchi, han comentado sobre la situación diplomática. Araqchi ha destacado en X que “Irán no mató la diplomacia”, refiriéndose a las complicaciones surgidas a raíz de la ofensiva israelí en medio de las negociaciones. Además, remarcó el apoyo de figuras internacionales como Rafael Grossi, del OIEA, quien negó que Irán estuviera desarrollando armas nucleares.
“Israel atacó la diplomacia porque su verdadero miedo es el fracaso de su proyecto para demonizar a Irán”, ha concluido Araqchi, haciendo eco de una crítica hacia la política exterior de anteriores administraciones estadounidenses bajo la influencia de Netanyahu.
















