Irán se muestra abierto a negociaciones justas sobre su programa nuclear

Archivo - El ministro de Exteriores de Irán, Abbas AraqchiEuropa Press/Contacto/Icana News Agency - Archivo

Abbas Araqchi, ministro de Exteriores iraní, ha expresado su ‘disposicin’ a retomar diálogos ‘justas y equilibradas’ sobre el programa nuclear de Irán, en una comunicación a Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, tras el anuncio de Alemania, Francia y Reino Unido sobre el comienzo de un proceso para reactivar sanciones de la ONU contra Irán, condicionando estas charlas a que dichos gobiernos eviten ‘acciones destructivas’.

‘La República Islámica de Irán también reiteró su disposición a reanudar negociaciones diplomáticas justas y equilibradas, siempre que las partes en conflicto demuestren su seriedad y buena fe y se abstengan de acciones destructivas que socaven las posibilidades de éxito de las negociaciones’, indicó en su canal de Telegram, haciendo un llamado al grupo de los Veintisiete ‘trabajar para facilitar una diplomacia genuina y preservar el multilateralismo’.

A pesar de estas declaraciones, Araqchi criticó la ‘narrativa selectiva e incompleta’ de la UE, acusándola de ‘ignorar el desprecio crónico’ de sus compromisos bajo el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC). Resaltó que ‘a pesar de la suspensión de algunas sanciones en 2015, Europa no solo ha incumplido sus compromisos de normalizar las relaciones comerciales y económicas con Irán, sino que también ha violado el acuerdo’, extendiendo las sanciones a diversas entidades civiles iraníes y reinstaurando sanciones a sectores clave como aerolíneas y transporte marítimo.

En una carta también enviada a António Guterres de la ONU, al presidente en ejercicio de la Asamblea General, Philémon Yang, y a miembros del Consejo de Seguridad, reafirmó que la ‘troika’ europea ‘carece de base legal o autoridad para invocar el mecanismo de resolución de controversias o activar la reimposición automática de sanciones’, destacando el apoyo de China y Rusia a esta posición.

Además, atribuyó el fracaso de negociaciones previas sobre el programa nuclear al ‘empecinamiento de Estados Unidos, sus consideraciones de política interna y la asociación de las discusiones por parte de la ‘troika’ y la Unión Europea con asuntos no relacionados. Araqchi criticó a Kallas por sus comentarios sobre el ‘fin del programa nuclear de Irán’, lo que, según él, ‘socava el papel de la UE como coordinador objetivo e imparcial’ en el PAIC.

Por último, reprobó la postura de la UE ante los ataques ‘ilegales’ de Israel y EE. UU. a sus instalaciones nucleares y el ‘apoyo’ de la ‘troika’ a estos países con ‘suministro de armas’, deteriorando aún más la buena voluntad de Europa hacia Irán. Durante una llamada telefónica con Kallas, condenó el ‘abuso del mecanismo de solución de controversias del PAIC y de la Resolución 2231’, lo que ‘aumenta las dudas sobre las verdaderas intenciones de estos tres países hacia Irán y dificulta la vía diplomática’, aunque reiteró su intención de ‘contribuir al diálogo’ para hallar una ‘solución diplomática’.

Personalizar cookies