Irán y países europeos retomarán diálogo sobre energía nuclear ante posible reactivación de sanciones

Archivo - El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi Europa Press/Contacto/Icana News Agency - Archivo

El martes próximo, Irán junto a la Unión Europea y los países de la troika, que incluyen a Alemania, Francia y Reino Unido, continuarán sus diálogos en torno al programa nuclear iraní. Esto ocurre en un contexto donde los países occidentales ya consideran seriamente la posibilidad de reactivar el mecanismo de sanciones a Teherán, a raíz de las acusaciones sobre la violación del acuerdo nuclear de 2015, actualmente en suspensión.

Kaja Kallas, la principal representante diplomática de la Unión Europea, confirmó la «importante llamada» con los ministros de exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido — Johann Wadephul, Jean-Noël Barrot y David Lammy — y con Abbas Araqchi, ministro iraní de Exteriores. Durante la llamada, reiteró el compromiso europeo «para alcanzar una solución diplomática al problema nuclear».

«Resulta crucial que Irán se disponga a colaborar con EEUU dado que la fecha límite para activar el mecanismo de restitución se está acercando a toda velocidad», ha declarado Kallas. Según informaron fuentes diplomáticas a Axios, el ‘snapback’ podría reactivarse a finales de agosto y el mecanismo expiraría en octubre.

En la red social X, Jean-Noël Barrot expresó que «el tiempo se acaba» y confirmó una próxima reunión sobre este tema la semana entrante. Según fuentes del Ministerio de Exteriores iraní a la agencia Tasnim, dicha reunión se llevará a cabo el martes sin especificar el lugar, a nivel de viceministros de Exteriores.

En respuesta, Araqchi comunicó a los ministros europeos que Irán «nunca ha abandonado el camino de la diplomacia y está listo para cualquier solución diplomática que garantice los derechos e intereses del pueblo iraní». No obstante, mostró una firme oposición al mecanismo de sanciones. «Esta es una decisión que, en principio, debería tomar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas», indicó, criticando a la UE y al E3 por falta de soporte desde la salida de EEUU del acuerdo en 2015 y durante el conflicto reciente con Israel, y cuestionando su «autoridad jurídica o moral» para utilizar el mencionado mecanismo.

Personalizar cookies