El Gobierno iraní ha anunciado este lunes que no considera oportuno retomar ‘en estos momentos’ las conversaciones con los países del E3 —Francia, Reino Unido y Alemania— respecto a su programa nuclear, tras la iniciativa de estos países de reactivar sanciones anteriormente levantadas por el acuerdo nuclear de 2015.
‘En estos momentos no hay un plan para unas negociaciones. Nuestro foco está en revisar los impactos y consecuencias de las acciones de los tres países europeos y Estados Unidos’, declaró Esmaeil Baqaei, portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, subrayando que la diplomacia en modo de consultas sigue su curso.
Baqaei criticó las medidas ‘irresponsables y destructivas’ del E3, acusándolos de manipular el mecanismo de resolución de disputas del acuerdo de 2015 para satisfacer las exigencias estadounidenses, según reportes de la agencia iraní Tasnim.
Además, defendió la interacción de Irán con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), insistiendo en que Teherán ‘cree que el camino de la diplomacia nunca está cerrado’ y que ‘si determinamos que la diplomacia puede ser fructífera, no dudaremos en usarla’. Sin embargo, lamentó que ‘los tres países europeos han demostrado que la diplomacia con ellos no es productiva’, acusándolos de ‘revivir resoluciones ya agotadas’.
Las autoridades iraníes reiteraron que los intentos de reactivar sanciones de Naciones Unidas suspendidas tras el acuerdo de 2015 son ‘nulos’ y subrayaron que ‘no pueden alterar la realidad legal’, con el apoyo de países como Rusia o China. Además, señalaron que el mecanismo ‘snapback’, activo desde el 28 de septiembre tras su aprobación por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, complica la situación y podría poner en riesgo el acuerdo alcanzado en septiembre con el OIEA para retomar la cooperación, suspendida después de un ataque militar iniciado por Israel en junio, al que se unió Estados Unidos con bombardeos a tres instalaciones nucleares.